¿Cómo aumentar la productividad de las empresas en un entorno digital?

La productividad en tiempos de recesión es un tema de primer orden para las empresas de todo el mundo. Allí la tecnología se convierte en una aliada de primer nivel que permite aumentos entre un 20% y 30%. Especialmente en Latinoamérica, la inversión en este tema es vital para el futuro de las organizaciones en un entorno que se torna casi 100% digital, y que exige mantenerse a la vanguardia, como lo sugiere Damian Federico Méndez, CEO Latam de Stefanini Group.

Según un estudio de la revista Harvard Business Review Analytics Services, el 90% de las empresas de América Latina dicen que incrementarán su inversión en infraestructura digital y adoptarán tecnologías emergentes en 2023, así como el 87% asegura que ya le han sacado provecho a esto en estos dos últimos años y el 88% afirma que los beneficios justifican la inversión.

Además, elevar ese nivel de productividad es vital para la sobrevivencia de las economías y del mundo entero, si se tiene en cuenta que ella se necesita para crear mejores empleos, pero también garantizar recursos fiscales que permitan desarrollar programas sociales, que al final inciden en el progreso y desarrollo de las naciones.

Cinco beneficios de la tecnología y software

Las empresas están avanzando en sus procesos de transformación digital porque el mundo se orienta hacia entornos 100% digitales que obligarán a empezar y progresar en este proceso o desaparecer. Más aún, en este panorama de desaceleración, se hace vital trabajar con tecnología para incrementar los procesos de productividad, innovación y desarrollo de las empresas. Estos son cinco impactos positivos de la tecno-revolución según Stefanini Group:

Aumento de la productividad: los avances tecnológicos han permitido a las empresas automatizar y optimizar procesos, lo que ha llevado a un aumento en la eficiencia y la productividad. Según un informe de la consultora McKinsey, la automatización de procesos puede aumentar la productividad en un 20% o 30%.

Mejora en la innovación: los software y herramientas tecnológicas permiten a las empresas innovar de manera más rápida y eficiente. Según un informe de la consultora Accenture, el uso de herramientas digitales puede aumentar la tasa de innovación de las empresas en un 27%.

Reducción de costos: la tecnología también puede ayudar a las empresas a reducir costos, ya que permite automatizar tareas y procesos que antes eran manuales. De hecho, y según un informe de la consultora Deloitte, la automatización puede reducir los costos laborales en un 16%.

Mejora en la toma de decisiones: los software de análisis de datos y herramientas de inteligencia artificial pueden contribuir a que las empresas puedan tomar decisiones más informadas y basadas en datos. Según un informe de la consultora McKinsey, el uso de herramientas de análisis de datos puede mejorar la toma de decisiones en un 5% y 6%.

Crecimiento de la economía digital: la economía digital, que se basa en la producción y el intercambio de bienes y servicios a través de plataformas digitales, está experimentando un rápido crecimiento. Según un informe de la consultora IDC, se espera que el valor de la economía digital mundial alcance los 23 billones de dólares en 2023.

 

Comparte

Artículos Relacionados

Expo Vivienda 2023

Camacol Bogotá y Cundinamarca los invita a participar hasta el 3 de diciembre a Expo Vivienda 2023 vitrina inmobiliaria que presenta los proyectos de vivienda