La sociedad Colombiana de Ingenieros presentó las cuatro obras postuladas para obtener el premio Nacional de Ingeniería 2019 ellas son:
Las Obras hidráulicas de control de evolución del río Ariari y protección de la carretera Cruce Puerto Rico- Yé de Granada, en el departamento del Meta. El Viaducto Gran Manglar sobre la Ciénaga de la Virgen. El diseño, Construcción, comisionamiento y puesta en funcionamiento de los sistemas de la nueva planta de mezclas y simples del Proyecto Yotoco Valle Central.” Y el Viaducto Gualanday II en el Tolima.
Por otra parte fueron postulados al premio nacional ambiental Germán Ignacio Gómez Pinilla el Plan piloto de restauración ecológica del bosque seco tropical – Central Hidroeléctrica el Quimbo y el “Viaducto del Gran Manglar sobre la Ciénaga de la Virgen”
Como siempre lo han hecho en toda su historia la Sociedad Colombiana de Ingenieros quiere exaltar el esfuerzo de excepcionales ingenieros colombianos que realizan grandes proyectos de altos méritos científicos, mediante la innovación, disciplina y mejora continua.
Hablemos de una de las obras postuladas al premio nacional de ingeniería
El Viaducto de Gualanday II en el Tolima, hace parte de la Concesión San Rafael del proyecto Girardot – Ibagué – Cajamarca y forma parte del corredor vial Bogotá – Buenaventura. Este viaducto terminado en 2018 tiene 760 metros de longitud, y 82 metros de altura, con 9 apoyos compuestos por 7 pilas y 2 estribos.
La superestructura la componen seis luces centrales, dos de 128 metros, dos de 113 metros y dos de 93 metros; y dos luces laterales, de 45.25 metros cada una entre ejes. El ancho total del tablero del viaducto es de 11.70 metros.
La cimentación está compuesta por pilotes reforzados, con longitudes de 7 a 26 metros, con diámetro de 1.50 metros.. Encima de las columnas, se construyó un capitel, que tiene por objeto, alojar los aisladores sísmicos, y todos los implementos que proporcionan estabilidad estructural al voladizo en el proceso de construcción.
Para la construcción del Viaducto Gualanday II se utilizaron en total 13.000 m3 de concreto de alta estándares de calidad y 2.500 Ton de acero de refuerzo. En dos años se terminó de construir esta mega obra.