Minsait, compañía de Indra Group, presentó en el Congreso de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), su solución de visión artificial para la detección temprana de incendios, identificando puntos calientes y focos de luz en las líneas de distribución eléctrica, capaz de enviar alertas inmediatas a los centros de control forestal y de emergencias.
Esta herramienta, junto con otras soluciones tecnológicas de la compañía, fue presentada por Francisco Donato, director global de ePhygital del mercado de energía de Minsait, en la ponencia “Digitalización 4.0: impulsando la evolución de las redes eléctricas”.
Instalados sobre postes o torres, los dispositivos capturan imágenes 360° y variables ambientales como temperatura, humedad y presión, para identificar humo, puntos calientes o destellos, alimentados por paneles fotovoltaicos que operan las 24 horas los 7 días de la semana con autonomía propia. El procesamiento en el propio dispositivo permite emitir las alertas a tiempo, lo que garantiza fiabilidad en zonas remotas y minimiza la latencia en la respuesta.
Orlando Rubiano Pinilla, director de Utilities destacó que “con esta solución llevamos la inteligencia artificial al corazón de la red eléctrica, anticipándonos al fuego antes de que se convierta en emergencia. Es una apuesta por la sostenibilidad, la confiabilidad del servicio y la protección de la biodiversidad en zonas críticas del país”.
De los datos a la inteligencia artificial
El último Informe ‘Ascendant’ de Minsait reveló que el 67% de las empresas energéticas incrementará significativamente su presupuesto en IA durante los próximos dos años, mientras que un 44% ya enfoca estos proyectos en criterios Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG por sus siglas en inglés). La nueva solución se alinea con esa tendencia, al integrar algoritmos de detección en el propio dispositivo (edge computing) para operar incluso en zonas sin conectividad y alimentarse mediante paneles solares, garantizando operación permanente.
Más allá de la detección temprana de incendios, la arquitectura abierta de la solución se integra con sistemas y plataformas de mantenimiento predictivo de las utilities, unificando en un solo tablero variables climáticas, carga de la red y alertas de riesgo. “Esta visibilidad integral permite priorizar cuadrillas, optimizar rutas de atención y evitar interrupciones no planificadas. Convirtiendo a la tecnología en un aliado directo de la confiabilidad del servicio y de la calidad de vida de los usuarios finales”, puntualizó Orlando Rubiano.