En la instalación del 68° Congreso de ACODAL El ministro (e) de Vivienda, Ciudad y Territorio, Edward Libreros Mamby destacó los avances que desde el Gobierno se han alcanzado en programas como Basura Cero, ComuniAgua, el proyecto de decreto del Mínimo Vital, la gestión comunitaria del agua y la articulación con otras entidades en la construcción de la Ley de Competencias.
“Desde el gobierno tenemos dos visiones centrales: la primera, es ver el agua no como un mercado de negocio, sino como un bien común y un derecho fundamental, garantizar el acceso al mínimo vital y por otro lado, el respeto al agua, al uso del recurso y de sus ecosistemas” Anotó Libreros.
En este espacio, el ministro (e) anunció la expedición de la resolución 240/25, a través de la cual se adopta el trámite para que las personas prestadoras soliciten el giro directo de los recursos del Sistema General de Participaciones en Agua y Saneamiento Básico para el pago de subsidios ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. De igual manera, firmó una alianza, junto con otros actores del sector, para la conservación del bosque seco tropical y la protección del agua.
De igual manera en los diferentes Congresos que se llevaron durante la semana en Cartagena, entre ellos la instalación que hizo el presidente Gustavo Petro del Congreso Nacional de Municipios, reiteró que el Gobierno busca que el agua sea entendida como un uso de bien común y un derecho fundamental y manifestó la importancia que tiene para el cierre de brechas del acceso al agua la construcción de la Ley de Competencias.
“El Gobierno del Cambio, por primera vez, reconoce la gestión comunitaria del agua. Estamos entregando cerca de 335 subsidios comunitarios y financiamos proyectos diferenciales para zonas rurales dispersas, comunidades indígenas, afro, raizales y palenqueras”
Durante su intervención hizo énfasis en lo esencial que es el acceso al agua para otros sectores, como salud y educación, debido a que previene enfermedades, y en las aulas, favorece el aprendizaje, haciendo además, un llamado a los mandatarios locales para trabajar articuladamente en la construcción de esta ley:
“Invito a los alcaldes y alcaldesas a que construyamos, de manera concurrente, una nueva Ley de Competencias, que nos permita asumir el reto de cierres de brechas de desigualdad”, afirmó el ministro (e)
Los objetivos que tiene esta Ley de Competencias propuesta por el Gobierno está encaminada acerrar brechas y reconocer la gestión comunitaria, priorizar la asignación de recursos, redistribuir competencias, ampliar uso de recursos, reconocer otras formas de prestación y aumentar la participación de sectores de agua.

Director del IDU verificó avances de obra de la glorieta elevada en la troncal Ciudad de Cali
El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, recorrió el grupo 4 de la troncal avenida Ciudad de Cali, para verificar los trabajos