El Gobierno entregó en el resguardo indígena San Lorenzo el proyecto integral de vivienda rural Ciudadela Camino del Sol en Caldono, Cauca. Este proyecto, desarrollado en el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Los Monos, incluye la autogestión y autoconstrucción mediante el sistema constructivo Durapanel de 140 viviendas de 70 m² en un lote de 100 m2 cada una, que incluyen tres habitaciones, dos baños, cocina y sala comedor.
El proyecto contempló una inversión de $14.882 millones, aportados 100 % por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, que también desarrolló el diseño urbanístico; asimismo, la ciudadela contempla obras complementarias como redes de acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, vías internas y plantas de tratamiento de agua potable y de aguas residuales.
Con ocasión de la entrega de la ciudadela, la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, destacó al proyecto como un símbolo de paz hecha realidad. “El resultado es un proyecto de vivienda rural nucleada completa y planificada, que no solo ofrece techo digno a las familias de los firmantes del Acuerdo de Paz, sino que también fortalece el tejido social y comunitario al garantizar servicios, organización y participación en la administración de su propio territorio”, sostuvo.
Agregó que “esta Vereda de Paz es el primer proyecto de hábitat y vivienda terminado para firmantes del Acuerdo de Paz y sus familias, el primero de muchos que ya están en construcción y que son semilla de esperanza, que recogen sus usos y costumbres”.
Además, los firmantes constituyeron la empresa comunitaria de servicios públicos Ecointegración S.A.S., que tendrá a su cargo la operación de las plantas de tratamiento de agua potable y de aguas residuales, asegurando autonomía y sostenibilidad en la prestación de los servicios básicos.
En materia de soluciones habitacionales, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio ha invertido $18.225 millones, a través de los cuales se han beneficiado 390 hogares. Se contrataron 151 mejoramientos por un valor total de $3.241 millones, de los cuales 49 ya han sido entregados y han beneficiado a 172 personas.
Asimismo, se han contratado 805 viviendas rurales nuevas, con una inversión de $64.687 millones; de las cuales se han entregado 141, lo que representa una inversión de $14.973 millones, beneficiando a 564 personas. En titulación, se han formalizado 98 predios, beneficiando a 392 personas, con una inversión de $11 millones.
En el componente de agua y saneamiento básico, con el fin de fortalecer la capacidad técnica de las entidades territoriales para la presentación de los proyectos ante el Mecanismo de Viabilización del Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, el municipio de Caldono ha recibido una asistencia técnica en el marco de la evaluación de los proyectos.
.
Lo que el Ministerio invierte en el departamento del Cauca
El Ministerio ha realizado, con corte al 31 de julio de 2025, una inversión superior a los $350 mil millones en el departamento del Cauca, orientada a cerrar brechas en acceso a agua, saneamiento, vivienda y transformación territorial, que busca beneficiar a más de 251 mil personas del departamento.
En el componente de agua potable y saneamiento básico, la inversión del Ministerio en este departamento asciende a $60.778 millones. Con estos recursos se han finalizado 2 proyectos con una inversión de $9.953 millones, de los cuales $4.879 millones corresponden a aportes del Ministerio, en beneficio de más de 53.304 personas. A estos se suman 12 proyectos en ejecución con una inversión de $111.792 millones, de los cuales la nación aporta $55.388 millones que beneficiarán a 145.627 personas.
Adicionalmente, se tiene la aprobación de subsidios por valor de $151 millones, que benefician a 3.294 personas con la reducción de la tarifa del servicio.
En materia de soluciones habitacionales, el Ministerio ha contratado 4.660 mejoramientos por un valor total de $96.255 millones, de los cuales el Ministerio aporta el 87 % ($83.320 millones); de estos 917 ya han sido entregados y han beneficiado a 3.210 personas. Asimismo, se han contratado 805 viviendas rurales nuevas, con una inversión de $64.687 millones; de las cuales se han entregado 561, lo que representa una inversión de $44.815 millones, beneficiando a 2.244 personas.
Adicionalmente, se han asignado 4.024 subsidios de adquisición de vivienda urbana, con una inversión de $134.016 millones, que han beneficiado a más de 16.096 personas. En cuanto al subsidio de arrendamiento, el Ministerio ha asignado 209 subsidios por un valor de $1.781 millones. Por último, se han asignado 2 subsidios de construcción en sitio propio por valor de $64,8 millones.
En titulación, se han formalizado 4.493 predios, beneficiando a 17.972 personas, con una inversión de $761 millones. La inversión total en vivienda y hábitat realizada en el departamento asciende a $297.565 millones, con un aporte del Ministerio de $284.360 millones y representa un total de 14.193 soluciones habitacionales.
En materia de transformación territorial, en el marco del programa Barrios de Paz, se han ejecutado 5 proyectos de equipamientos comunitarios en los municipios de Argelia, Piendamó, Popayán, Puerto Tejada y Santander de Quilichao, con una inversión total de $9.036 millones, beneficiando a 12.884 personas.
Entre tanto, en proceso de contratación se encuentra el proyecto para el equipamiento de un parque recreo-deportivo que beneficiará a 2.650 hogares del Barrio El Limonal, en el municipio de Argelia, con una inversión de $1.190 millones.