Grupo Oikos comenzará 2026 con operaciones en EE. UU. y Portugal

Más de 350 millones de dólares para comprar tierra y construir proyectos inmobiliarios, y una inversión de más de 12 millones de dólares en activos de la unidad de negocios de Oikos Storage (mini bodegas) en Colombia, serán las operaciones que proyecta el Grupo Oikos para el 2026.
Así lo reveló Luis Aurelio Díaz, presidente de la empresa “Hoy tenemos casi el 60 % del mercado con 7.000 mini bodegas y 30 edificios a nivel nacional. En el segmento residencial, terminaremos el 2025 con cerca de 3.000 viviendas vendidas, lo que hace que el balance sea muy importante; incluso, para el 2026 la meta es sobrepasar esa cifra y estar muy activos en Bogotá”.
Según el directivo, “la capital es un mercado al que le creemos por el trabajo que está haciendo la alcaldía; además, con mucha fuerza por las obras de infraestructura del Metro y por el Tren de Cercanías, que serán determinantes. A esto debemos sumarle los subsidios de la Secretaría del Hábitat, que están compensando los que acabó el Gobierno nacional. Por eso vamos a lanzar en el 2026 más de seis proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) en Bogotá”.
El presidente de Oikos reveló que “para el 2026, el Grupo comenzará su operación en La Florida (Estados Unidos), en asocio con Rocha Brothers, una compañía constructora americana que se unió con nosotros como desarrollador para construir en ese estado. Igualmente, nos asociamos con el Grupo Madre de Portugal para impulsar en ese país proyectos de vivienda en el 2026; sin duda, un mercado muy interesante para Europa y para los colombianos que quieren invertir allí”.
Antecedentes del éxito
El directivo también reveló que la apertura exitosa de Oikos Storage en Ecuador les ha permitido crecer no solo en Quito, sino en Guayaquil; por eso están mirando otros mercados de Latinoamérica para incursionar con el negocio de min ibodegas.
En hotelería, el Grupo está trabajando con una operadora y está ampliando el portafolio en Medellín y otras ciudades del país, además, con el montaje de una operación de rentas cortas para algunos proyectos similares a los que tiene en Cartagena y en Bogotá.
La línea Oikos Inmobiliaria también reportó cifras récord este año, con el valor agregado de que toda la cartera de activos inmobiliarios ha sumado cerca de 32 mil millones de pesos. A esto hay que agregarle el corretaje, actividad de la cual el Grupo es pionero en tecnología a través de avalúos en línea y otros frentes.
Sobre los indicadores líderes del sector constructor –en general–, y de la vivienda –en particular–, Díaz afirmó que, a pesar de que algunos han mostrado mejoría, el de los metros cuadrados construidos, clave para la industria edificadora, tomará entre un año o año y medio en retomar su ritmo habitual.
Agregó que tres factores podrían acelerar de manera inmediata el crecimiento del sector: la reducción de la tasa de interés del Banco de la República, que entendemos depende de la dinámica de la inflación; el subsidio de ‘Mi Casa Ya’, que tenía el Gobierno para ayudar a la gente de menos recursos a adquirir vivienda, pero que está suspendido; y el restablecimiento del subsidio a la tasa de interés para los segmentos medios, también inactivo en este momento.

Comparte

Artículos Relacionados