CONOZCA EL FUTURO DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAÍCA Y OTRAS RENOVABLES EN EXPOSOLAR COLOMBIA 2025

ExpoSolar Colombia, que se llevará a cabo en el Gran Salón del recinto ferial del 16 al 18 de octubre, es el encuentro que reúne toda de la cadena de valor del sector de la energía solar tanto fotovoltaico como térmico, la iluminación Led solar, el bombeo de agua solar, la arquitectura fotovoltaica y la movilidad eléctrica. Sin duda, la energía Solar fotovoltaica estará presente durante los tres días de la Feria.

“Estamos muy orgullosos de recibir por primera vez en Corferias Bogotá a ExpoSolar Colombia, un encuentro con el que buscamos contribuir a la evolución de las energías renovables tanto en Colombia como en Latinoamérica y el caribe, que para esta versión contaremos con más de 450 marcas en exposición. De esta manera, Corferias será el escenario para identificar y conocer las tendencias en cuanto este sector”, afirmó Lilián Conde, jefe de proyecto de Corferias.

En esta línea, Carlos Yepes director general del Centro de Ciencia y Sensibilización Ambiental recalcó el buen momento por el que pasa el sector y el crecimiento de este, “en Colombia hemos avanzado en la implementación de las energías renovables. Al principio estas iniciativas se veían como una opción, ahora marcan el inicio del cambio”.

Y es que esta conciencia y modificación se refleja en las cifras del país frente a este sector: El Ministerio de Minas y Energía, en agosto de 2025, publicó los avances de Colombia y reveló que el país superó por primera vez la barrera de los 3 gigavatios en generación limpia; un hito que lo consolida como referente regional en transición energética.

Adicional, el Ministerio publicó que gracias al trabajo articulado que se ha liderado desde el Comité del Plan 6GW PLUS, en menos de cuatro meses, el Gobierno nacional ha impulsado medidas concretas que destraban proyectos y reducen tiempos de gestión:

– Se presentó un proyecto de decreto para licencias ambientales solares, que recortará en un 70% los tiempos de aprobación para plantas entre 10 y 100 megavatios (MW).

– La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ya ha aprobado 57% más en licencias para proyectos renovables respecto a administraciones anteriores y trabaja en duplicar la cifra.

– La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) avanza en la reasignación de puntos de conexión, liberando más de 2 gigavatios (GW) para proyectos con verdadera viabilidad técnica.

También se puso en marcha el programa Colombia Solar, con el que 2.000 familias generan su propia energía. Gracias a esto, no pagan nada en sus facturas de electricidad, lo que representa ahorros anuales directos por $1.800 millones para los hogares. Además, al reducir la necesidad de subsidios estatales, el país también ahorra $1.200 millones en recursos fiscales. En otras palabras, el programa no solo alivia el bolsillo de las familias, sino que también libera presupuesto público que puede destinarse a otros beneficios sociales.

De esta manera, ExpoSolar Colombia se convierte en el epicentro que impulsa la transición energética y se convierte en una cita imperdible para conocer las tendencias de las energías renovables.

Para más información sobre actividades, boletería, expositores y noticias de la feria, los interesados pueden ingresar a la página oficial del evento: https://feriaexposolar.com/, que hace parte de Econexia, la comunidad digital de conexiones y negocios de Corferias, dentro de su ecosistema de Industria, energías renovables, construcción & medio ambiente.

Comparte

Artículos Relacionados

Crece fraude digital en el sector financiero

El sector financiero colombiano enfrenta un momento decisivo. Mientras la innovación tecnológica impulsa la transformación de la banca y el crecimiento de las fintech, el