La más reciente investigación del mercado inmobiliario realizado por Camacol B&C revela que 686.934 hogares en la región de Bogotá y Cundinamarca consideran que es un buen momento para comprar vivienda, tienen la intención de hacerlo y ya se encuentran en la búsqueda.
Del total de hogares interesados, 234.536 (34,1%) están enfocados en adquirir vivienda nueva, y de este grupo, 101.355 cuentan con las condiciones financieras necesarias: tienen recursos para la cuota inicial y disponen de un crédito pre aprobado, lo que los convierte en una demanda potencial para la compra de vivienda nueva en la región.
Además, el estudio permitió identificar otros 86.548 hogares que, aunque también buscan vivienda nueva y tienen el dinero para la cuota inicial, aún no cuentan con la aprobación del crédito hipotecario o leasing habitacional.
“El resultado de demanda potencial que nos arroja la investigación es el segundo más alto de la última década y refleja una gran oportunidad, no solo para el mercado sino para la ciudad y la ejecución del Plan de Vivienda Mi Casa en Bogotá. Nuestra labor desde el Gremio será seguir promoviendo una amplia oferta de proyectos, y desde el tejido empresarial formal que representamos, cumplir con el valor agregado que alcance estas expectativas y la de construcción de ciudad y región de calidad”, explicó el gerente de Camacol B&C, Edwin Chiriví.
Otros resultados de la investigación revelan que la gran mayoría de ese potencial de la región (92,7%) busca viviendas con precios inferiores a $334 millones, incluyendo en este rango la vivienda del segmento social (VIS y VIP), que es susceptible de recibir subsidios. Al separar regionalmente la percepción que tienen los hogares sobre el momento para comprar vivienda, uno de cada dos hogares en Bogotá piensa que es un buen momento, mientras que en Cundinamarca lo percibe el 48,6% de los hogares encuestados.
En cuanto a las zonas de la ciudad y del departamento donde más se busca vivienda nueva, Suba, Engativá y Kennedy son las localidades que más interés despiertan, mientras que Funza, Mosquera y La Vega son los municipios más buscados en la región.
“El aumento de 44% de la demanda potencial de vivienda nueva en la región para los próximos 12 meses se explica por la reducción en las tasas de interés para financiar la compra de vivienda y la puesta en marcha del Plan de Vivienda Mi Casa en Bogotá. Estas dos condiciones nos describen la base de la reactivación del mercado y definen un futuro próximo más dinámico para la construcción de proyectos, pero también nos desafía para seguir fortaleciendo el trabajo articulado con estrategias que impulsen la oferta de nuevos proyectos en la ciudad y la región”, concluyó el gerente de Camacol B&C.

Octavo Encuentro Nacional de Ventas “Estrategias que construyen futuro”
El 25 y 26 de junio se celebrará en Medellín el Octavo Encuentro Nacional de Ventas “Estrategias que construyen futuro” Informes e inscripciones en la