EL TRANSPORTE FERREO SIGUE CRECIENDO EN LA CAPITAL

Según la Agencia Nacional de Infraestructura, en el 2017 por el corredor férreo Bogotá – Zipaquirá, se movilizaron 456.826 usuarios, entre estudiantes y turistas que buscan trasladarse del occidente al norte de Bogotá a municipios como Zipaquirá y Cajicá.   “Estas cifras son muy positivas para una ciudad como Bogotá, que necesita alternativas de transporte debido a la complejidad de su movilidad. Gracias a la Revolución de la Infraestructura que adelanta el Gobierno, hoy contamos con un corredor rehabilitado, al que le realizamos mantenimiento y control de tráfico de forma permanente”, aseguró Dimitri Zaninovich, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura.

El corredor Bogotá – Zipaquirá, es un ramal del corredor férreo Bogotá – Belencito, en el que la Agencia Nacional de Infraestructura ha hecho inversiones que superan los 207 mil millones de pesos desde 2013 para su recuperación, a través de contratos de obra pública, y por el que además se está empezando a movilizar carga nuevamente. La operación de pasajeros, que está a cargo de la empresa Turistren, por el momento se ofrece a estudiantes de la Universidades de la Sabana, El Bosque y  Militar, así como para turistas los sábados y domingos.

En los últimos años el crecimiento de usuarios del tren ha sido representativo, en el 2013 se movilizaron 216.510 pasajeros y en el 2017 se duplicó el número de usuarios, lo que demuestra el potencial que tiene el tren de la sabana gracias a sus beneficios en movilidad, capacidad, seguridad y cumplimiento de horarios que se adaptan a las necesidades de estudiantes y trabajadores. “Las ventajas de este modo de transporte saltan a la vista, un estudiante que debe ir al norte de la ciudad se está ahorrando en promedio entre una hora y hora y media de recorrido, además no está expuesto al alto tráfico de las horas pico”, explicó el presidente de la ANI.

Comparte

Artículos Relacionados

El CAM de Chía abre sus puertas

El pasado 6 de noviembre la alcaldía de Chía abrió las puertas del Centro Administrativo Municipal (CAM). Este moderno edificio cuenta con una capacidad de

Summit 2025 de Alacero en Cartagena

Alacero realizará el 11 y 12 de noviembre en Cartagena Summit 2025 el principal encuentro de la industria del acero de América Latina. Informes para