,

FORO ECONÓMICO: OPORTUNIDADES EDIFICADORAS PARA 2018

En la actual coyuntura económica la construcción de edificaciones está enfrentando grandes desafíos, logrando mantenerse como unos de los sectores que genera empleo y jalona la industria, además de los efectos que conlleva la construcción de vivienda para reducir el déficit habitacional.

Sin embargo, “un crecimiento más débil de lo esperado, una recuperación de la inversión más lenta, la confianza de los hogares en un nivel bajo y la debilidad de la demanda en las áreas principales del país, resumen las causas que han mitigado el potencial del sector en lo corrido de 2017”, anota la presidente Ejecutiva de Camacol, Sandra Forero Ramírez, quien destaca la importancia de generar espacios de discusión donde se evalúen esos retos y las oportunidades que tienen los empresarios de cara a 2018, teniendo en cuenta las diferentes variables macroeconómicas.

Precisamente en el Foro Económico Nacional, que se llevará a cabo el 2 de noviembre en Barranquilla, donde estarán las autoridades económicas del Gobierno Nacional y los representantes más importantes de la construcción de edificaciones, se abordarán temas como el mercado de vivienda y la visión sectorial para el 2018, las proyecciones económicas, las oportunidades y viabilidad de la construcción para arrendar, el panorama y las perspectivas del crédito en Colombia y, al final,  la agenda cierra con un panel en el que expertos discutirán los riesgos a los que se enfrenta el sector.

Comparte

Artículos Relacionados

Diplomado Arquitectura Interior

La sociedad Colombiana de Arquitectos regional Antioquia  invita a participar al Diplomado Arquitectura Interior que se iniciará el 28 de marzo. Mayores informes en la