,

LOS ACUERDOS DE ASOGRAVAS Y ASOCARS

En el 5to Encuentro de la Industria de Agregados y el 3r Diálogo Intersectorial Ambiente y los sectores productivos se llegó a diferentes acuerdos para trabajar en pro de la articulación minero ambiental y así lograr llegar a consolidar la sostenibilidad de la actividad y la infraestructura. Estos son algunos de los puntos claves que se dieron en el encuentro.

El Ministro de Minas y Energía indicó que los materiales de construcción están metidos en el corazón del desarrollo y celebró  la iniciativa que han tenido los dos gremios de poder establecer un diálogo transparente para hacer una minería responsable, legal, ordenada con las comunidades y con  formalización, dado que la ilegalidad es uno de los principales enemigos del sector.

​Se conversó sobre la unificación de los términos de referencia para la explotación en los ríos que se debe dar entre todas las Corporaciones Autónomas Regionales. Este fue uno de los ejes centrales del panel futuro de la explotación de material de arrastre en el país en especial para las vías 4G del país y para la mitigación de desastres naturales, obviamente esa explotación se realizará con prácticas ambientales bien hechas para redundar en un beneficio colectivo, como se hace con el río Saldaña en Tolima.

En cuanto a la movilización de 300 millones de toneladas de materiales de construcción que se demandarán para el año 2026, buscando precios competitivos, se habló de alternativas multimodales como el bitren,  vehículos modulares que consisten en un tractor o cabezote de motor y dos semirremolques enganchados entre sí que permiten transportar hasta un 80% más de carga útil que el camión convencional

Un reciente informe del área de Estudios Económicos de Asogravas encontró que el 50% de los materiales pétreos producidos en el país provienen de alguna fuente  informal o ilegal. Es decir, hoy 1 de cada 2 toneladas no cumple con todos los estándares requeridos. Por esta razón se ha reforzado la fiscalización a títulos de materiales para construcción y ha aumentado el pago de regalías de la mano con la campaña Compra Formal, Construye Legal y que esto ha representado un reto ya que de los 33 departamentos del país, 32 producen materiales de construcción.

Comparte

Artículos Relacionados

Qué veremos en Construverde

Entre la gran variedad de conferencias que se presentarán en Construverde a los líderes de toda la cadena de valor de la construcción, les presentamos

Vuelve el Premio Lápiz de Acero

Vuelve la convocatoria para diseñadores arquitectos y creativos de Colombia, se trata del premio Lápiz de Acero, el reconocimiento al diseño colombiano que este 2023,