Ruth Quevedo nueva viceministra de Agua y Saneamiento Básico

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, posesionó a Ruth Maritza Quevedo Fique como viceministra de Agua y Saneamiento Básico.
“Bienvenida a este ministerio del Gobierno que lidera nuestro presidente Gustavo Petro, que enfatiza el trabajo sobre el concepto de hábitat, cambiando la mirada fragmentada en cada uno de sus elementos. Aquí encuentra un equipo a su disposición, para complementar con usted este trabajo articulado para ordenar el territorio alrededor del agua, sobre la política integral de Nuestro Hábitat Biodiverso. Un concepto de base humana, natural y trabajo colectivo. Nuestro, porque pasa del individualismo a lo colectivo. Hábitat, porque creemos que todo debe estar función de una mirada integral del territorio, con base popular y social. Biodiverso, que ha sido el apellido de esta política desde la COP 16 y tiene que ver con lo que nosotros queremos dejar como legado”, dijo la ministra Rivas Ardila.
Agregó que la nueva viceministra asume un despacho con grandes retos. “La gran misión es el eje central que representa la modificación de la ley de competencias, así como fortalecer nuestro rol para sacar adelante proyectos estratégicos. Lograr que el programa de gobierno se enriquezca como un importante legado”, destacó la ministra.
Ruth Maritza Quevedo Fique es bogotana con raíces santandereanas, economista de la Universidad Nacional de Colombia, integrante del Grupo de Socioeconomía, Instituciones y Desarrollo (GSEID) en el área de Economía Popular, y candidata a maestra en Ordenamiento Urbano y Regional de la misma institución.
“Me siento honrada por esta designación del presidente. Tenemos un compromiso moral y ético. Entre ellos, la necesidad de una reforma profunda a la arquitectura institucional responsable de proteger, proveer, gestionar, asignar el uso y ordenar el territorio alrededor del agua, guiado por el enfoque de derechos para el acceso universal al agua para la vida y la salvaguarda de la seguridad hídrica en nuestro país y la región de América Latina y el Caribe”, destacó la nueva viceministra.

Agregó su disposición a mantener la articulación con la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento (CRA). “Trabajaremos para expedir los marcos tarifarios de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, que con la política Basura Cero representan el cambio de enfoque con pasos graduales, pero ciertos y seguros, hacia otra manera de gestionar nuestros residuos. Y garantizar que el importante ecosistema empresarial apoye el desarrollo de estos esfuerzos”, manifestó la nueva viceministra.
Durante su paso por la CRA, Quevedo Fique representó a Colombia ante la Asociación de Entes Reguladores de Agua Potable y Saneamiento de las Américas (ADERASA), donde propuso la creación del grupo de cambio climático y el enfoque regulatorio de ciclo hídrico. ADERASA es la organización que agrupa a los entes reguladores del agua y el saneamiento de diferentes países de América Latina y el Caribe, escenario donde se promueve la colaboración y el intercambio de experiencias para mejorar la regulación y la gestión de estos servicios públicos.
En desarrollo de su vocación académica, se ha desempeñado como investigadora en temas de política económica y social. Asimismo, ha realizado estudios sobre economías de los sectores populares. Es autora del libro ‘Basura Cero, experiencia de una política pública para la economía popular desde abajo’.
En su acción institucional en la Unidad Administrativa Especial Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (UAE-CRA), lideró la promoción de una agenda de alto nivel en el marco de la COP16, desde donde se proyectó el Manifiesto del Agua como Bien Común, una agenda producida desde los diferentes actores sociales, pueblos, gestores comunitarios, instituciones, académicos y científicos en Colombia, que se constituye en una hoja de ruta para orientar una nueva perspectiva para la gestión de los servicios públicos y la regulación de los mismos, desde una visión integradora en el territorios y que considere el ciclo integral del Agua. Este manifiesto fue presentado ante CEPAL en el marco de los Diálogos Regionales del Agua, en 2024 y 2025.
Durante su trayectoria profesional fue subdirectora de aprovechamiento de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) en Bogotá y vicepresidenta de Conexión y Experiencias de Innpulsa Colombia, entre otros cargos desempeñados en el sector público. Su labor se ha centrado en la gestión de recursos, la economía circular y el desarrollo sostenible.
Además, fue figura clave en la implementación de políticas públicas como Basura Cero en el Gobierno de la Bogotá HUmana (2012-2015) y la gestión comunitaria del Agua en Colombia. Desde distintos escenarios, su gestión se ha inspirado en el compromiso con la protección del ambiente, la justicia social y tarifaria, así como el fortalecimiento de la economía popular y el cierre de brechas, pilares que busca seguir trabajando desde el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, con el compromiso de fortalecer la gestión comunitaria y el programa Basura Cero a nivel nacional.

Comparte

Artículos Relacionados

Compensar recibió reconocimiento de Camacol

En el pasado Congreso Colombiano de la Construcción realizado que se celebró en Barranquilla, la Caja de Compensación Familiar Compensar fue reconocida por (Camacol) con

MINSAIT LANZA SU HACKDAY 2025–2026

Minsait, compañía de Indra Group, realizará su HackDay 2025–2026, “Transformando el Futuro”, una doble jornada de innovación abierta dirigida a personas recién egresadas, así como