Construverde 2024: Aumento del 22% entre 2021 y 2023 en proyectos certificados en sostenibilidad

El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible – CCCS, presentó la decimoquinta edición de Construverde 2024, el Foro Internacional & Expo dedicado al Diseño y Construcción Sostenible en el Cubo de Colsubsidio, con el lema “Aceleremos juntos entornos sostenibles”. Este evento se ha consolidado como un punto de encuentro crucial para profesionales y líderes del sector que buscan impulsar el desarrollo sostenible en Colombia y Latinoamérica.

Desde su inicio, Construverde ha sido un referente en la industria, reuniendo a los principales actores para abordar los desafíos y oportunidades de la construcción sostenible. La XV edición es una plataforma dinámica para el intercambio de ideas, experiencias y mejores prácticas, destacando los beneficios y avances que están transformando el sector de la construcción hacia un futuro más saludable, sostenible y resiliente.

“El progreso hacia una construcción sostenible en Colombia es un viaje que trazamos juntos, fusionando innovación, compromiso y una visión audaz para modelar un futuro urbano más resiliente y responsable. Cada edificación certificada no solo marca un hito en nuestra evolución hacia prácticas constructivas más conscientes del medio ambiente y socialmente responsables, sino que también refleja nuestro compromiso colectivo de transformar los paisajes urbanos en espacios que promuevan el bienestar humano y la armonía con nuestro entorno natural”, afirmó Angélica Ospina, directora ejecutiva del CCCS.

Estado de la Construcción Sostenible

En los últimos años, la construcción sostenible ha tenido un impacto significativo en Colombia, aunque aún queda mucho por avanzar. La segunda edición del estudio “Estado de la Construcción Sostenible en Colombia” del CCCS, lanzado en Construverde 2024, muestra un aumento notable en la adopción de prácticas sostenibles entre 2021 y 2024. Realizado en el segundo trimestre de 2023 y el primer semestre de 2024, el estudio se basó en información secundaria, entrevistas a expertos y encuestas masivas, revelando un compromiso creciente de las empresas de la cadena de valor con la sostenibilidad. Se obtuvieron 443 respuestas de usuarios de vivienda y 158 respuestas de actores de la cadena de valor, destacando tanto el progreso como los desafíos en el sector.

El impacto de la construcción sostenible se ha visto principalmente en proyectos residenciales y comerciales. Entre 2017 y 2020, solo el 1.3% de las edificaciones residenciales se registraron en sistemas de certificación sostenible, cifra que aumentó al 22% entre 2021 y 2023. En el ámbito comercial e institucional, el 16% de los proyectos se registraron en sistemas de certificación en la última década, con un 54% de las oficinas licenciadas bajo algún sistema de certificación. Colombia destaca mundialmente con más de 920 hectáreas registradas bajo la certificación LEED for Communities, ubicándose como el segundo país, después de China, en apostar por el desarrollo de comunidades sostenibles.

En términos de gestión corporativa, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial. El 100% de las entidades financieras, el 93% de los constructores y el 80% de los operadores informan que incorporan criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en sus estrategias. Además, el 46% de las empresas ahora elabora informes de sostenibilidad anuales, en comparación con solo el 28% en 2021. Las políticas públicas y los incentivos fiscales también han sido cruciales para el crecimiento del sector, con un 85% de los encuestados reconociendo su importancia y un 50% iniciando trámites para solicitar incentivos en sus proyectos.

CCCS, el representante exclusivo de ENVISION® para Colombia

La certificación ENVISION® proporciona a la industria métricas de sostenibilidad para evaluar y medir el impacto de proyectos de infraestructura de cualquier tipo y tamaño en las dimensiones social, económica y ambiental. Diseñado como un sistema de evaluación holístico y aplicable universalmente a infraestructuras públicas y privadas, ENVISION® incluye 64 indicadores de sostenibilidad y resiliencia, denominados “créditos”, que se desglosan en cinco categorías: calidad de vida, asignación de recursos, clima y resiliencia, liderazgo, y mundo natural.

Premios Líderes que Transforman

En el evento se llevó a cabo la premiación de proyectos sostenibles y líderes de la industria: “Premios Líderes que Transforman”, reconociendo los esfuerzos destacados en la promoción de la sostenibilidad en la construcción. En la primera edición de estos premios, el objetivo principal de esta iniciativa es reconocer proyectos que potencien el impacto positivo del entorno construido en la vida de las personas y en el planeta, así como también, en la contribución de entornos construidos resilientes desde una visión de sostenibilidad integral. Las distinciones y el formato de premiación fue presencial y abierto al público.

Comparte

Artículos Relacionados

Онлайн казино с лучшей репутацией среди пользователей: как выбрать лучшее место для игры

Онлайн казино с лучшей репутацией среди пользователей: как выбрать лучшее место для игры В мире онлайн-игр репутация казино играет ключевую роль для множества пользователей. Онлайн