Trabajo con el Distrito clave para cubrir la demanda de viviendas: Cusezar

La construcción de vivienda en Bogotá y Cundinamarca enfrenta varios desafíos debido a las restricciones impuestas por el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) 555. Aunque la Secretaría Distrital del Hábitat ha dispuesto alrededor de 24 mil subsidios por entregar para este 2025 en Bogotá, hay riesgo de que muchos de ellos queden sin aplicarse si no se garantiza el suelo urbanizable. En los últimos tres años, el licenciamiento de vivienda en Bogotá ha caído más del 40%, afectando la oferta de proyectos y limitando la capacidad de respuesta del sector a la creciente demanda habitacional. La terminación del régimen de transición del anterior POT ha evidenciado la falta de dinamismo del actual (555), donde la excesiva carga urbanística ha llevado a muchos constructores a desistir de proyectos debido a los altos costos asociados. Además, cerca de 7.400 hectáreas de suelo quedaron congeladas, restringiendo aún más las oportunidades de desarrollo.

Durante el desarrollo del panel: Retos en la planeación y sostenibilidad urbana de Bogotá-Región, que se desarrolló en el marco del Encuentro de Perspectiva Económica 2025, líderes del sector constructor y representantes del gobierno distrital discutieron soluciones para reactivar el desarrollo inmobiliario y garantizar el acceso a vivienda formal y sostenible. En ese espacio, Susana Peláez, presidenta de la Junta Directiva de Camacol B&C y gerente de Cusezar afirma que: “el reto no es solo construir más vivienda, sino hacerlo de manera sostenible y viable para las familias. Bogotá necesita reglas claras, procesos ágiles y un compromiso real con la planificación urbana. La clave está en la articulación público-privada: si trabajamos juntos, podemos garantizar que cada vez más hogares accedan a una vivienda digna sin frenar el desarrollo del sector. Debemos trabajar con el distrito en la formulación de las Actuaciones Estratégicas priorizadas, así como en generar un mecanismo de venta anticipada de derechos de construcción que permita habilitar cerca de 250 hectáreas en Grandes Servicios Metropolitanos con cerca de 100.000 viviendas”.

Iniciativas como “Las Actuaciones Estratégicas” de la Secretaría de Planeación de Bogotá que buscan transformar la ciudad en los próximos años, permitirán desarrollar proyectos que mejoren la calidad de vida de los habitantes de manera óptima y ágil abordando temas vitales como movilidad, vivienda, espacios públicos, educación y que son vitales para planificar el crecimiento de una Bogotá más ordenada y sostenible.

Por ahora, la gerente de Cusezar, de la mano de Camacol y con las entidades correspondientes han evidenciado en Bogotá y Cundinamarca una disposición al diálogo abierto con las autoridades para revisar y promover iniciativas que potencien y agilicen mucho más los trámites requeridos para el desarrollo del sector en aras de poder construir, comercializar y entregar viviendas de calidad, sin dejar de lado la buena gestión y liderazgo que desde Planeación encabezada por la Secretaria Úrsula Ablanque y su equipo, se ha venido adelantando en pro del desarrollo urbano de Bogotá, implementando estrategias que transforman la ciudad aun cuando se presentan desafíos que son complejos de abordar de manera coordinada y sostenible.

“La confianza es clave para la inversión y el desarrollo urbano de Bogotá-Región. Necesitamos un marco normativo estable y ágil que facilite la construcción de vivienda formal y sostenible. Para ello, es fundamental optimizar los trámites, flexibilizar las cargas urbanísticas y habilitar suelo estratégico. La articulación entre el sector público y privado es la única vía para garantizar que Bogotá y su región avancen en la generación de vivienda digna y accesible, evitando el crecimiento de la informalidad y garantizando mejores oportunidades para las familias”, sostiene Susana.

El sector constructor y las autoridades locales continúan en mesas de trabajo para optimizar los tiempos de licenciamiento y destrabar los proyectos represados. La apuesta es generar estabilidad normativa y confianza para la inversión, permitiendo que Bogotá y Cundinamarca respondan de manera efectiva a la necesidad de más de 100.000 nuevos hogares por año de aquí a 2035.

Comparte

Artículos Relacionados

Tim Dowling: do or Do-it-yourself | Family |

We have performed numerous Doing It Yourself tasks since summertime concluded; a lot of them, offered my restricted abilities, qualify as small acts of improbable heroism. None

Why should you choose chubby hookup?

Why should you choose chubby hookup? Why should you select a chubby hookup? there are a great number of factors why you ought to select