Soluciones para reducir consumo de agua y emisiones en el proyecto Metro de Bogotá

Cemex anunció reducciones significativas en el consumo de agua y en las emisiones de CO2 durante la producción de concreto para la fabricación de los pilotes para el proyecto de Línea 1 del Metro de Bogotá. Este logro ha sido posible gracias a la innovación en los procedimientos de fabricación del concreto y al uso de tecnologías avanzadas en aditivos para la construcción. Hasta la fecha, con el 94% de los pilotes PHC de la obra ya fabricados, se ha logrado un ahorro de 230.000 metros cúbicos de agua, equivalentes a llenar 92 piscinas olímpicas. Además, se ha evitado la emisión de 15.300 toneladas de CO2, lo que se compara, aproximadamente, con las emisiones generadas por 300 autobuses durante un año. “Uno de los principales valores agregados del concreto que hemos creado para este proyecto, además de la calidad del material, es su enfoque en sostenibilidad. El concreto ultracelerado que se está empleando para los pilotes PHC de Línea 1 del Metro de Bogotá, está en línea con las metas globales de acción climática, y su diseño permite el máximo desempeño, mientras se logra minimizar el uso de de recursos naturales”, anotó Alejandro Ramírez, Presidente de Cemex para la región Suramérica, Centroamérica y Caribe.
Estas reducciones han sido posibles gracias al uso de aditivos químicos de Cemex, que permiten un fraguado acelerado del concreto. Este método innovador sustituye el procedimiento tradicional que utiliza vapor de agua, el cual requiere grandes cantidades de agua y carbón para el calentamiento, reduciendo así el impacto ambiental y optimizando los recursos. Para este megaproyecto de infraestructura, Cemex suministra concretos convencionales y de alto desempeño que alcanzan altas resistencias en menor tiempo en comparación con los materiales tradicionales. Además, se implementan procedimientos para reducir la huella de CO2, como el uso de materias primas sostenibles, materiales reciclados y aditivos químicos que mejoran la eficiencia ambiental.

Comparte

Artículos Relacionados