3 años del programa Basura Cero

El gobierno y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, avanzan en la implementación de los lineamientos del programa Basura Cero, establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo, con el cual se plantean estrategias orientadas a promover un modelo de economía circular en el país, apostando principalmente por la dignificación de los recicladores de oficio y sus organizaciones, el aumento de las tasas de aprovechamiento y tratamiento, el cierre gradual de botaderos a cielo abierto y el avance de rellenos sanitarios a parques tecnológicos y ambientales.
Así las cosas, se ha avanzado en las siguientes acciones orientadas a la materialización del Programa Basura Cero:
Proyectos en ejecución:
Durante el periodo de gobierno, se cuenta con un total de 14 proyectos en ejecución por valor total de $71.138 millones, con aportes de la Nación de $66.712 millones que espera beneficiar a 651.425 personas en zona rural y urbana de 11 departamentos. Además, se iniciaron 4 proyectos, por valor de $20.942 millones, siendo $18.527 aportes Nación que beneficiarían a 124.911 personas.
En particular, para el programa Basura Cero se cuenta con 8 proyectos en ejecución por un valor superior a los $36.418 millones, los cuales van a beneficiar a 325.637 pobladores en 7 departamentos: Nuquí y Acandí en Chocó; Mahates, Bolívar; Sogamoso, Boyacá; Mitú, Vaupés; Pamplona, Norte de Santander; Puerto Inírida, Guainía; Puerto Carreño, Vichada.
Proyectos a destacar:
Inírida, Guainía: en el marco del programa Basura Cero, en septiembre de 2024, la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, realizó el acto inaugural en Inírida, Guainía, del proyecto que tendrá: la construcción de una estación de clasificación y aprovechamiento (ECA), una planta de tratamiento de residuos sólidos orgánicos y fortalecerá las actividades de aprovechamiento y tratamiento en el marco del servicio público de aseo, en el municipio de Inírida.. Este proyecto beneficiaría alrededor de 41.426 personas, con una inversión total de más de $16.118 millones.
Bahía Solano, Chocó: en julio de 2025, se lanzó en Bahía Solano el proyecto que contemplará: la construcción de una Estación de Clasificación y Aprovechamiento – ECA; estudios y diseños de un sitio de disposición final autorizado y cierre del botadero a cielo abierto; estudios y diseños de un sistema de tratamiento de residuos sólidos orgánicos; el aseguramiento, por medio del fortalecimiento de la empresa ACUABAHÍA E.S.P.; la conformación de una organización de recicladores de oficio para la actividad de aprovechamiento; y, por último, la recolección y transporte de residuos con el suministro de un camión compactador de residuos sólidos. Este proyecto beneficiará a 12.015 habitantes y contará con una inversión de más de $ 6.152 millones, los cuales son aportados 100 % por la Nación.

Marco legal regulatorio
1. Lanzamiento Decreto 0670 de 2025 y proyecto de implementación de las acciones de Basura Cero en Bahía Solano: el programa Basura Cero, promueve la economía circular de los residuos sólidos ordinarios y especiales, así como un cambio cultural basados en la aplicación de la jerarquía en la gestión, prevención, reutilización, aprovechamiento, tratamiento y disposición final, a partir de la separación en la fuente y el manejo diferencial. Con esto se busca disminuir la disposición final de los residuos, dignificar la labor de los recicladores de oficio, fortalecer sus organizaciones e impulsar su inclusión e inserción socioeconómica, así como fortalecer las cadenas y sectores productivos asociados a la gestión de residuos.
2. Expedición del decreto 1381 del 14 de noviembre 2024: reglamenta la actividad de aprovechamiento, incorporando acciones afirmativas para proteger y promover la prestación del servicio por parte de las organizaciones de recicladores
de oficio, estableciendo la exclusividad por un período de 15 años, bien como criterios diferenciales para la regulación, inspección, vigilancia y control y un régimen de regularización que les permita transitar de manera progresiva al cumplimiento de sus obligaciones como personas prestadoras.
Otras acciones en la Gestión Integral de Residuos Sólidos:

Proyectos terminados:
El Gobierno cuenta con 15 proyectos de aseo terminados, por un valor total de $34.351 millones, de los cuales $21.500 millones son aportes de la Nación, beneficiando a casi 3 millones de personas, principalmente en la zona urbana de los municipios en 10 departamentos.
Dentro de esos proyectos terminados es importante resaltar el de Quibdó, Chocó, denominado: Optimización en la prestación del servicio de aseo en el perímetro urbano de la ciudad de Quibdó, el cual contó con una inversión de más de $12.839 millones y contempló las obras civiles de cierre y clausura del botadero a cielo abierto, obras civiles de construcción del nuevo vaso de disposición final y el sistema de tratamiento de lixiviados, beneficiando a 133.906 habitantes. Este proyecto fue entregado en septiembre de 2024 al Municipio de Quibdó.

Comparte

Artículos Relacionados

Gran Salón Inmobiliario en Corferias

Del 21 al 24 de agosto se celebrará en Corferias una nueva versión del Gran Salón Inmobiliario, informes e inscripciones en la página https://gransaloninmobiliario.com/