Apostarle a la salud y al bienestar desde el diseño del hogar dejó de ser una moda para convertirse en un negocio rentable. De acuerdo con el Global Wellness Institute, el mercado mundial de wellness real estate alcanzó los USD 438 mil millones en 2023 y se duplicará en los próximos cinco años, con América Latina a la cabeza del crecimiento (24% anual). La razón: las viviendas que incorporan criterios de bienestar y sostenibilidad pueden valorizarse entre un 25% y 40% más que las convencionales.
Para Almacenes Corona la clave está en focalizar los cambios en tres zonas estratégicas: baños, cocinas y áreas de descanso. Allí, la incorporación de materiales sostenibles, sistemas de ahorro de agua y diseños funcionales no solo mejora la calidad de vida, también eleva el atractivo de los inmuebles en el mercado.
“Cuando diseñamos herramientas que acompañan al usuario desde la idea hasta la instalación, buscamos que renovar el hogar sea un proceso amigable y lo menos estresante posible, pero también que los espacios se sientan verdaderamente propios y ajustados a las necesidades de cada persona”, explica María Paula Moreno, gerente general de Almacenes Corona.
Para facilitar ese proceso, la compañía ofrece soluciones digitales con guías paso a paso, calculadoras de presupuesto y tendencias de diseño, además del Diseñador de Ambientes 3D, una herramienta gratuita que permite visualizar en tiempo real cómo quedarán los pisos, paredes y sanitarios. A esto se suma un sistema integral de entregas que centraliza pedidos y asesores expertos tanto en tiendas físicas como en canales digitales.