Colombia logra acuerdo histórico con Aris Mining para poner fin a arbitraje internacional ante el CIADI

La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado -ANDJE- en representación de la República de Colombia y Aris Mining Corporation suscribieron un Acuerdo de Transacción y Terminación de la Controversia Inversionista-Estado iniciado en 2018 bajo el amparo del Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Colombia.
Este acuerdo, alcanzado tras un proceso de diálogo técnico y cooperación interinstitucional, se convierte en el primero de su tipo en el país para resolver de manera amistosa una controversia con un inversionista extranjero.
El arbitraje se inició en mayo de 2018 por Gran Colombia Gold Corp., posteriormente GCM Mining, ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). Tras su fusión con Aris Gold en 2022, Aris Mining asumió el procedimiento hasta llegar a esta solución conjunta con el Estado colombiano.
En opinión de Neil Woodyer, director ejecutivo de Aris Mining, “Este resultado refleja nuestro compromiso conjunto con el Gobierno de Colombia de trabajar en favor de la seguridad, promover prácticas mineras responsables y apoyar el desarrollo sostenible en las comunidades donde operamos. Reconocemos y agradecemos la participación activa de la ANDJE y de las entidades gubernamentales que hicieron parte de estas conversaciones”.
“Nos complace haber resuelto este complejo asunto a través del diálogo y la cooperación, en vez de recurrir al arbitraje. Ambas partes acordaron suspender el proceso para buscar soluciones constructivas, y este acuerdo refleja el éxito de ese enfoque colaborativo”, resaltó el director ejecutivo de Aris Mining.
Con la firma del Acuerdo de Conciliación, las partes ponen fin al arbitraje del CIADI y establecen un marco de cooperación a diez años. Este marco será supervisado por un comité de representantes integrado por entidades estatales y Aris Mining, encargado de garantizar el cumplimiento y la implementación efectiva de los compromisos adquiridos.
A pesar de que Gran Colombia Gold Corp. solicitó en el procedimiento arbitral una indemnización en efectivo por los daños sufridos, ninguna de las partes estará obligada a realizar pago alguno en efectivo para resolver el arbitraje
El acuerdo incorpora tres instrumentos desarrollados conjuntamente entre la compañía y el Gobierno de Colombia: un acuerdo para la formalización minera y el desarrollo territorial sostenible en Marmato, suscrito con el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Minería; un acuerdo de colaboración y cooperación con la Policía Nacional; y un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Defensa.
Adicionalmente, contempla un compromiso de la fiscalía general de la Nación para dar trámite a las noticias y denuncias penales interpuestas por la Empresa, así como acciones coordinadas con CORPOCALDAS para la vigilancia y control del cumplimiento ambiental y minero en Marmato.
El director general de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, César Palomino Cortés, resaltó que este acuerdo representa un avance significativo en la modernización de la defensa jurídica del Estado, al demostrar que es posible resolver controversias de inversión mediante mecanismos de diálogo y negociación que fortalecen la seguridad jurídica y fomentan prácticas empresariales responsables.

Comparte

Artículos Relacionados