Alcaldía Mayor de Bogotá restaurará los Columbarios del Cementerio Central

En homenaje a la maestra Beatriz González y como una reflexión sobre la memoria histórica del país, la administración distrital destinará los recursos necesarios para avanzar en la primera fase de restauración de los cuatro columbarios, lo que corresponderá al reforzamiento estructural y la consolidación de los  6416 m2 de columbarios, así como a la restauración de los 8.957 nichos que constituyen la obra Auras Anónimas.

En 2009, por encargo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC – se inauguró la instalación de Auras Anónimas en los columbarios del Cementerio Central de Bogotá, lugar declarado como Bien de Interés Cultural del ámbito distrital.

En 2020 el IDPC inició el camino para restaurar este lugar y avanzar en los diseños para una intervención paisajística que convirtiera a futuro este espacio de la ciudad en un parque de memoria. Paralelo a ello, implementó una estrategia de investigación y activación que, de manera participativa, buscó rastrear, comprender y compartir todas aquellas historias silenciadas y borradas vinculadas al antiguo Cementerio de Pobres, obteniendo como resultado la investigación“La Bogotá de los muertos: borraduras y permanencias en el Antiguo Cementerio de Pobres”título publicado por el Sello Editorial IDPC, que aborda la exploración histórica y social de este espacio y su significado. “El avance en esta primera fase del proyecto de intervención en los Columbarios es una deuda histórica a la memoria y significado de este lugar patrimonial. Con la materialización de esta iniciativa, Bogotá podrá contar con un espacio de enorme relevancia y profunda carga emocional, un espacio para el encuentro de la ciudadanía y su contacto directo con las diferentes memorias que forman parte de la historia de este lugar, de la ciudad y del país. Será un dispositivo para la valoración, divulgación y apropiación social del patrimonio cultural”, afirma Eduardo Mazuera, director general del IDPC.

Entre 2020 y 2024 el distrito invirtió alrededor de 7.600 millones de pesos para realizar la investigación y activación social, los diseños y estudios del proyecto, los estudios arqueológicos pertinentes ante el ICANH, y la intervención de primeros auxilios arquitectónicos de los columbarios para salvaguardar las estructuras y frenar su deterioro. El proyecto fue aprobado por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y durante el 2024 se avanzó en la aprobación de la Licencia de Construcción para la intervención de los Columbarios, así como en la realización y aprobación de los estudios y el diseño paisajístico para el Parque.

 

Sobre la obra Auras Anónimas de la maestra Beatriz González

En las fosas abiertas de los columbarios, construidos por etapas entre 1936 y 1950, González instaló, en 2009, lápidas impresas en serigrafía manual con imágenes de cargueros. Para la instalación, se reprodujeron ocho siluetas de hombres cargando muertos y se pusieron en 8.957 lápidas. Las siluetas corresponden a imágenes de prensa de los cargueros de las víctimas del conflicto armado recolectadas por la Maestra. Así, las imágenes reproducidas masivamente por la prensa, que se perdían en su propio medio, quedan consignadas en la instalación, para que el espectador reflexione sobre el contenido de estas imágenes se habían hecho cotidianas en el país.

Beatriz Gonzalez es una de las artistas vivas más importantes de Colombia, ocupa un puesto central en la historia del arte contemporáneo colombiano. En 1962, empezó a reinterpretar las obras más icónicas del arte occidental como un medio para reflexionar sobre las formas en que la alta cultura era asimilada en un país subdesarrollado como Colombia. Elaboró un lenguaje visual único que se alimenta de su fascinación con la noción de “gusto” y con base en el uso de imágenes encontradas, una paleta de color atrevida y las creaciones de composiciones planas usualmente llevadas a cabo en soportes inusuales como muebles, cobertores de cama y cortinas de gran tamaño. Su perspectiva única de la cultura popular y la política en Colombia dio lugar a la configuración de una voz artística que ha resonado a través, y más allá, del mundo del arte.

Esta obra ha recibido importantes reconocimientos, como el reciente galardón en la Regional Grant Award en el sexto International Award for Public Art 2024 en la sección de América Latina, reconocimiento otorgado por el International Institute of Public Art de la Universidad de Shanghái que destaca los proyectos de arte público más relevantes a nivel global.

Comparte

Artículos Relacionados

Why should you choose chubby hookup?

Why should you choose chubby hookup? Why should you select a chubby hookup? there are a great number of factors why you ought to select