Women in Mining Colombia (WIM Colombia) manifiesta su profunda preocupación frente a los recientes cambios normativos relacionados con el aumento de impuestos al sector del carbón, por ejemplo, el establecido por el reciente Decreto 0572 de 2025, que incrementa la tarifa de retención en la fuente hasta el 4.5% para actividades económicas, incluyendo la industria del carbón.
Esta medida, sumada al ya existente impuesto al carbón (Decreto 175 de 2025) amenaza directamente la estabilidad y el crecimiento del empleo femenino en el sector minero. La situación se agrava por la caída del precio internacional del carbón térmico en comparación con 2024, mientras que los costos operativos continúan en ascenso. Esta combinación de factores ha llevado a muchas empresas a proyectar pérdidas operativas, lo que repercutirá de manera desproporcionada en la empleabilidad y el sustento de miles de mujeres que forman parte fundamental de la fuerza laboral minera.
“Desde Women in Mining Colombia, hacemos un llamado urgente al gobierno nacional para que reconsidere estas políticas fiscales. El sector minero y el del carbón contribuyen significativamente a la economía del país y es una fuente vital de empleo para las mujeres, ofreciendo oportunidades de desarrollo profesional y autonomía económica en regiones en las que estas pueden ser limitadas”, afirma Estefanny Pardo, presidenta de WIM Colombia.
El debilitamiento de la industria por la carga impositiva amenaza con destruir los avances logrados en la inclusión laboral femenina y la equidad de género cuya participación en el sector minero hoy en día está entre el 13% y 15%. “Con este tipo de medidas, ese porcentaje difícilmente aumentará. Por el contrario, la brecha de género en la industria crecerá inevitablemente”, agrega Pardo.
WIM Colombia se suma a los pronunciamientos de gremios del sector, como la Asociación Colombiana de Minería y Fenalcarbón, que han señalado que estas medidas afectan gravemente la competitividad del sector y debilitan la estructura empresarial del país en un momento económico complejo. Para WIM Colombia, el impacto es aún más crítico, ya que “incide directamente en la capacidad de las empresas para mantener y generar nuevos puestos de trabajo para las mujeres, comprometiendo su bienestar y el de sus familias”, enfatiza Pardo.
Declaraciones del presidente estigmatizan a la industria
WIM Colombia rechaza las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro que impactan a las empresas mineras, el carbón colombiano y las mujeres. Estos hechos ponen en riesgo la integridad de trabajadores y trabajadoras del sector y deterioran la imagen de Colombia como país productor.
Nuestra organización lamenta la utilización de mensajes nocivos para esta industria que genera empleo formal, aporta al desarrollo de regiones y trabaja con mayor compromiso cada día, por cumplir los más altos estándares ambientales, sociales, de transparencia y gobernanza.
Así mismo, nos oponemos a las expresiones recientes del presidente hacia las mujeres, en especial, cuándo las señala como fuente de conflicto y desgaste institucional. Estos comentarios incrementan las brechas de género y refuerzan estereotipos que no contribuyen a una inclusión real.
Ante estas problemáticas, instamos al gobierno nacional a realizar un análisis técnico y responsable del impacto de estas decisiones, adoptando medidas que protejan el aparato productivo colombiano y, de manera específica, la participación y el desarrollo de las mujeres en la industria minera.
Como organización, seguiremos trabajando por la minería responsable, incluyente, diversa y basada en el respeto. Es fundamental salvaguardar el empleo femenino y asegurar un futuro sostenible para todas las mujeres que contribuyen al sector minero y del carbón en Colombia.