Con el propósito de impulsar la implementación de proyectos solares fotovoltaicos por parte del sector empresarial colombiano, que contribuyan a la transición energética y a la descarbonización, Bancóldex y el Fondo Nacional para el Desarrollo de la Infraestructura (FONDES), con el apoyo de la Financiera de Desarrollo Nacional, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Grupo Bicentenario, ponen en marcha el programa ‘Energía Solar se Reactiva’.
La puesta en marcha del programa de crédito fue posible gracias a la emisión de un CDT por parte de Bancóldex y adquirido por el Fondes por $90.000 millones ‘Para la transición energética y la descarbonización’, cuyo plazo es de diez años.
Esto constituye un hito en términos de estructuración financiera y colaboración entre las entidades del Grupo Bicentenario. El programa de crédito se realiza en el marco de un convenio firmado con el FONDES, en donde este patrimonio autónomo comprometió recursos hasta por $300.000 millones para este tipo de financiación.
Al respecto Francisco Lozano, presidente de la FDN precisó que “es la primera operación que se realiza con los recursos administrados por la FDN a través del fondo, que permite financiar a la banca pública para el desarrollo de la infraestructura, con un enfoque especial de apoyar las políticas de reindustrialización o de transición energética del país. Con esto, la FDN contribuye al desarrollo sostenible de Colombia”.
Gracias a esto, empresas de todos los tamaños podrán recibir financiación, en condiciones favorables de tasas, periodos de gracia de hasta tres años y plazos de hasta diez años, para inversiones en proyectos que incluyan actividades relacionadas con la estructuración e implementación de proyectos de paneles solares. La iniciativa busca que el tejido empresarial del país se consolide como un actor clave para el cumplimiento de las metas de cambio climático, a través de incentivos en la financiación de sus proyectos, que en un esfuerzo conjunto entre Bancóldex y el Fondes, le aportan a la reducción del 51% de las emisiones de gases de efecto invernadero a 2030. “Los proyectos solares redundan en grandes beneficios para las empresas. En términos de productividad se genera una reducción de costos energéticos, lo que permite que se destinen más recursos en otras áreas del negocio. Asimismo, al reducir el uso de energía proveniente de fuentes convencionales, la empresa disminuye sus emisiones de CO2, lo que le permitirá generar valor ambiental, social y económico a sus grupos de interés, especialmente con clientes y proveedores”, destacó José Alberto Garzón, presidente (e) de Bancóldex. Además, permitirá que las empresas sean parte activa de la diversificación de la matriz energética de Colombia, convirtiéndose en una fuente adicional de generación de energía eléctrica en situaciones de disminución de las precipitaciones y periodos prolongados de sequías. A esta opción de financiamiento podrán aplicar empresas de todos los tamaños, sectores y regiones, empresas de energía, ensambladoras nacionales de paneles solares, gestores de baterías y proveedores de tecnologías y servicios técnicos. Las empresas interesadas pueden solicitar una asesoría personalizada a través de www.bancoldex.com, o comunicándose a la línea 6017420281.

Manuel Maqueda en el Congreso Camacol Verde
En el ‘Congreso Camacol Verde’ que se realizará por primera vez, Bucaramanga estará Manuel Maqueda, profesor de Programas Especiales de Economía Circular Aplicada y Economía