Más de 600 hogares Embera del resguardo Tahamí, del Alto Andágueda (Bagadó, Chocó), recibirán incentivos para mejorar las condiciones de sus viviendas, fortalecer sus proyectos productivos y garantizar la seguridad alimentaria, como parte de la implementación de Familias en su Tierra.
Este programa de Prosperidad Social está dirigido a hogares víctimas de desplazamiento forzado, retornados o reubicados y en situación de vulnerabilidad. Es una de las principales apuestas del Gobierno para avanzar en la reparación integral de las víctimas del conflicto armado y construir entornos seguros, dignos y sostenibles en los territorios.
Prosperidad Social acompañó a los hogares en la formulación de sus planes de inversión: recibirán 2 millones de pesos en especie, para mejorar sus viviendas; y 3 millones de pesos en especie, para proyectos productivos, como tiendas comunitarias, cultivos de cacao y producción de aves y cerdos; además de la entrega de un millón trescientos cincuenta mil pesos para Unidades Productivas de Autoconsumo.
“Estas acciones son el reflejo del compromiso del Gobierno con las comunidades que más lo necesitan. Construimos desde el territorio un futuro con dignidad”, dijo Mauricio Rodríguez Amaya, director de Prosperidad Social.
Durante las jornadas de trabajo, la entidad lideró tres hitos fundamentales:
– Comité de control social: los hogares participantes se convirtieron en veedores activos del proceso, reafirmando el compromiso de la entidad con la transparencia y la participación ciudadana.
– Mesa de articulación municipal: se consolidó el trabajo conjunto entre la Alcaldía de Bagadó, la Personería, los cinco cabildos mayores y los treinta y nueve gobernadores indígenas del resguardo Tahami en Alto Andágueda, para garantizar que la inversión social llegue de manera efectiva a cada hogar.
– Inmersión comunitaria: mediante visitas hogar por hogar, encuentros, jornadas de integración, ollas comunitarias y actividades culturales, de manualidades y participación; las familias definieron los planes de inversión de los componentes Produciendo para mi Hogar, Cosechando Mi Huerta, Vivir mi Casa y el componente social comunitario.
A pesar de los paros que se vienen realizando en la región, desde finales de septiembre se están entregando a lomo de mula los insumos, en recorridos que duran hasta dos días y medio.
Familias en su Tierra impulsa el desarrollo integral de las comunidades rurales, desde el diálogo hasta la acción, consolidando un modelo de acompañamiento que promueve la autonomía, la productividad y la cohesión social.
Así la entidad responde a los lineamientos de política social del Gobierno nacional, para promover soluciones sostenibles desde el territorio, de la mano de las comunidades.
X: @ProsperidadCol / Facebook: Prosperidad.Social
Instagram: prosperidadcol / YouTube: @ProsperidadCol