,

Ministerio de Vivienda en campaña para llevar agua potable en La Guajira

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano; el viceministro de Agua, Aníbal Pérez, la directora de la Tienda de la Empatía, Claudia García y el gerente de Valor Social de Air-e, Víctor De Luque, recorrieron la ranchería Yotojorotshi en Maicao, La Guajira, para conocer las necesidades que existen en esta comunidad frente al abastecimiento de agua potable y dar a conocer el apoyo que darán para la rehabilitación del pozo, la construcción de una nueva planta de tratamiento de agua y la rehabilitación del Jagüey.

Este proyecto contempla dos etapas: la primera, la rehabilitación del pozo de la alberca y el suministro e instalación de la planta potabilizadora que tiene una capacidad de 10 metros cúbicos diarios. La segunda, la rehabilitación del Jagüey para mejorar su capacidad de almacenamiento y la ampliación de la planta a 20 metros cúbicos por día. Medidas que también benefician a 3 comunidades vecinas.

“Estamos felices de ver que el problema está solucionado en una buena parte y que nosotros podemos hacer un aporte desde el Gobierno Nacional para resolver la falta de acceso a agua potable de estas familias. Hay que unirnos comunidades, Gobierno y empresas privadas, señaló la ministra.

Avances en las medidas de emergencia para garantizar agua potable en otras zonas

La ministra también reconoció la labor realizada en Barrancas por Veolia y el Ejército Nacional, frente a la desconexión de tomas fraudulentas de agua potable, lo que permite asegurar y priorizar que el caudal sea para el consumo humano. “Este es una acción importante, resultado de visitas de inspección y mesas de trabajo interinstitucionales para resolver la serísima situación de robo de agua potable de la represa Ranchería, que debe ser para consumo humano”.

Por otra parte, esta semana, y gracias a la gestión del Minvivienda ante Corpoguajira se obtuvo en tiempo récord de 10 horas, el permiso de exploración de agua subterránea para el proyecto de la comunidad Petpana en Uribia.

La ministra lideró reuniones de trabajo con el equipo de La Guajira y cooperantes, para revisar los avances en los trabajaos ejecutados, frente a las medidas emergencia de corto, mediano y largo plazo.

Sobre mejoramientos de vivienda diferencial

La ministra Velasco Campuzano le propuso a la comunidad de Yotojorotshi hacer un modelo de mejoramiento de vivienda y presentar la propuesta en el marco del programa Cambia Mi Casa, con el apoyo de la entidad y de la Tienda de la Empatía, para iniciar los mejoramientos de vivienda diferencial en esta zona del país.

Comparte

Artículos Relacionados