La apuesta del Centro Comercial Atlantis en materia de movilidad sostenible es una de las más robustas de Bogotá. No solo tiene uno de los bic iparqueaderos más modernos y tecnológicos de la ciudad, con más de 120 cupos, sino que a eso suma 15 bicicletas públicas compartidas para renta de la Secretaría de Movilidad frente a sus instalaciones, nueve espacios de aparcamiento adicionales de bicicletas particulares y una electrolinera para vehículos híbridos enchufables y 100% eléctricos, que recibe entre cinco y diez usuarios al día. Con ello, ayuda a reducir anualmente más de 42 mil toneladas de CO2 en la ciudad.
“Honramos nuestro compromiso en pro de la sostenibilidad y la movilidad sostenible, aportando al medioambiente, a la salud pública, calidad de vida y economía de los bogotanos, y del mundo, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Salud y bienestar, Industria, innovación e infraestructura, Ciudades y comunidades sostenibles y Acción climática, que son los Principios de Pacto Global (ONU) buscando ser socios de progreso, pero también de bienestar y sostenibilidad para el país”, anota Lina Fernanda Alsina, gerente comercial y de mercadeo del Centro Comercial Atlantis.
La bicicelta, un emblema de movilidad amigable y sostenible
Hoy, cuando las personas usan la bicicleta para ir al trabajo o estudio, hacer recorridos cortos o esquivar los trancones, Atlantis se ha convertido en un aliado para incentivar su uso, al ofrecer de manera gratuita un bici parqueadero moderno y certificado con el Sello de Calidad Oro por parte de la Secretaría de Movilidad, que les permite disfrutar todos los días de 5:00 a.m. a 12:00 a.m., además de parqueaderos cómodos, seguros y señalizados, de una zona de carga eléctrica, taller mecánico para ajustes rápidos, dispensador de agua y ducha de aire y casilleros, sin costo.
En 2025, el promedio de ingreso de bicicletas al mes a este bici parqueadero ha sido de 1.680, lo que significa, que anualmente esta cifra puede llegar a 20.160 bicicletas. Y si se tiene en cuenta, que, según la Secretaría de Movilidad, una persona que cambia el carro por la bicicleta, podría dejar de emitir aproximadamente 2.100 kilogramos de CO2 al año, permite estimar que la reducción de CO2, en solo este servicio, superará las 42 mil toneladas de CO2 al año.
“Nos encanta ver cómo el uso de la bicicleta va en aumento en el noroccidente de Bogotá y podemos aportar a incentivarlo para construir un futuro más resiliente, saludable y responsable con el medioambiente. Así, reducimos nuestra huella ambiental contribuyendo directamente a la disminución de emisiones de CO2 y contaminación; mejoramos la calidad de vida y promovemos estilos de vida saludable; aportamos a la disminución de la congestión vehicular y la contaminación auditiva, y atraemos personas más conscientes y cuidadoras del planeta, para las que tenemos actividades y beneficios a través de nuestro programa A Rodar”, comenta Lina Fernanda.
Electrolineras de las más tecnológicas del país
Otro gran aporte a la movilidad sostenible en Atlantis es su servicio de electrolinera, -la primera de este sector en Bogotá-, donde los ciudadanos pueden encontrar tres cargadores inteligentes: uno tipo 1 de 7.4kW, uno semi rápido tipo 2 de 22Kw y un tercero tipo 1, con carga DC de 24Kw, que permiten cargar un vehículo de 0% a 100%, en un rango de entre cinco a seis horas, dependiendo de la característica del carro y está disponible en horarios de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. de domingo a domingo.
Esta estación de carga de Dielco, en asocio con KIA, ABB y Atlantis, realiza de 200 a 250 sesiones de recargas, recibiendo en promedio entre cinco y diez usuarios al día, lo que equivale a una reducción promedio de 1.3 toneladas de CO2 al medioambiente.
Certificados y premios
Hoy el bici parqueadero de Atlantis tiene la certificación Sello de Calidad Oro, – el máximo en su clase -, por sus altos estándares de calidad y seguridad para los ciclistas, lo que garantiza un espacio seguro y acorde a las necesidades de los bici usuarios en la ciudad.
Además, alcanzó en 2024, el primer lugar en la categoría de centros comerciales en la II Bienal de Estacionamientos de Micromovilidad, organizada por la Secretaría de Movilidad de Bogotá, por su compromiso con la movilidad sostenible. Una evidencia que su trabajo es permanente y que su compromiso se solidifica en el tiempo, permitiéndole ser un aliado de una Bogotá más sostenible.