,

Noticias del Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares

El Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares tiene nuevo director ejecutivo, el arquitecto Enrique Uribe Botero, quien se propone para este año adelantar diferentes acciones para fomentar el ejercicio ético, legal y socialmente responsable de la arquitectura.

De acuerdo con el Registro Nacional de Arquitectos y Auxiliares de Arquitectura el Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares ccuenta con 77.400 arquitectos matriculados y 4.377 profesionales auxiliares de la arquitectura. El arquitecto Uribe liderará acciones tendientes a fortalecer el ejercicio ético de la arquitectura en Colombia y garantizar el adecuado control y vigilancia de la profesión.

Fue elegido como el representante de las universidades con facultad de arquitectura a nivel nacional, ante el Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares por un periodo de dos años, el arquitecto Alfonso Gómez Gómez, decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá,

El arquitecto Gómez integrará la Sala Plena del CPNAA, compuesta por el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio o su delegado; el presidente nacional de la Sociedad Colombiana de Arquitectos; el rector de la Universidad Nacional de Colombia o su delegado y el representante de las profesiones auxiliares.

Otra buena noticia del Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares, desde ahora los arquitectos y profesionales auxiliares podrán obtener el Certificado de Vigencia Profesional de forma gratuita, a través de la página www.cpnaa.gov.co (Sección Trámites y Servicios).

Este servicio se suma a la consulta, también gratuita, que pueden adelantar los profesionales y ciudadanos del Registro Nacional de Arquitectos y Auxiliares de Arquitectura del CPNAA. En él están incluidos los arquitectos que tienen Matrícula Profesional de Arquitecto y los auxiliares con Certificado de Inscripción Profesional, documentos exigidos por la ley para ejercer legalmente la profesión.

Comparte

Artículos Relacionados

Qué veremos en Construverde

Entre la gran variedad de conferencias que se presentarán en Construverde a los líderes de toda la cadena de valor de la construcción, les presentamos