¿Qué le espera a la economía y la actividad edificadora en 2025?

Por más de una década, Camacol Bogotá y Cundinamarca ha reunido a empresarios del sector constructor, analistas económicos y actores del sector público en el Encuentro de Perspectiva Económica, para analizar el panorama económico y sectorial para el nuevo año.  En esta oportunidad, el propósito es explorar los retos en la planificación y sostenibilidad urbana, ofreciendo una perspectiva integral sobre el rumbo del desarrollo económico de Bogotá, la región y el país en 2025. El Encuentro reunirá a expertos y líderes que presentarán estrategias y proyecciones que resultan imprescindibles para quienes buscan estar a la vanguardia de las transformaciones económicas y urbanas. La agenda académica estará liderada por expertos como el vicepresidente del Consejo Privado de Competitividad, Daniel Gómez, quien hablará sobre los pilares para la competitividad y productividad empresarial, y la directora de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia, Laura Clavijo, quien presentará su visión sobre las bases del crecimiento económico para los próximos meses. A esta conferencia le seguirá el análisis de entidades expertas en la prospección del entorno macroeconómico como Coficolombiana, Corredores Davivienda y Credicorp Capital.

En el Encuentro participará la secretaria Distrital del Hábitat, Vanessa Velasco, presentando los programas y las metas del plan sub nacional de vivienda Mi Casa en Bogotá. La secretaria Distrital de Hacienda, Ana María Cadena, hablará sobre el panorama fiscal y tributario de la capital para 2025, una presentación que será comentada por el abogado Juan Guillermo Ruiz, de la firma Posse Herrera Ruiz. Por su parte, la secretaria Distrital de Planeación, Úrsula Ablanque, participará en un panel sobre los retos en la planeación y sostenibilidad urbana en Bogotá Región. Este diálogo estará acompañado por el presidente del Grupo Energía de Bogotá, Juan Ricardo Ortega; la gerente de Cusezar, Susana Peláez; el gerente de Ingeurbe, Juan Camilo González, y el socio fundador de PGG, Juan Manuel González.

“Este Encuentro se ha convertido en un espacio de análisis fundamental para nuestro sector, y más aún en momentos tan desafiantes en cuanto a lo económico y lo social como los actuales. Poder tener en un solo espacio a los expertos hablando sobre proyecciones económicas, dinámica del sector y los principales retos que nos esperan en materia de mercado y de política pública resulta muy valioso para la toma de decisiones”, dijo el gerente de Camacol B&C, Edwin Chiriví, en su invitación a este evento.

El Encuentro se llevará a cabo el jueves 13 de febrero entre las 7:30 a.m. y la 1:00 p.m. en el Gun Club de Bogotá. Los interesados en asistir encuentran más información en: https://www.camacolbyc.co/eventos/encuentro-de-perspectiva-econ%C3%B3mica.html

Comparte

Artículos Relacionados

Curso virtual Arquitectura de Software

La Asociación Colombiana de Ingenieros realizará desde el 3 de febrero el curso virtual Arquitectura de Software informes para participar en el correo cursos@acis.org.co