Qué veremos en Construverde

Entre la gran variedad de conferencias que se presentarán en Construverde a los líderes de toda la cadena de valor de la construcción, les presentamos cuatro de ellos que, como todos los que expondrán, atraerán la atención al sector constructor.

Casa sin huella de carbono

Uno de los participantes que vendrá a Construverde es el arquitecto alemán Oliver Schütte, cofundador y director de la oficina transdisciplinaria A-01 para hablar de cómo la innovación hace parte de un proceso sostenible para crear la “Casa Sin Huella (CSH)”. La “CSH” se basa en un sistema modular que ofrece diferentes tipologías de viviendas descarbonizadas. El proyecto ganó 28 premios internacionales y se basa en un concepto adaptativo que se puede aplicar en diferentes regiones y zonas climáticas. El prototipo fue construido en Costa Rica y actualmente A-01 está trabajando en la adaptación de este modelo en ese país, así como otras zonas tropicales del mundo. Además, se están desarrollando aplicaciones en diversos contextos urbanos de Centroamérica y Europa. Su aplicación en Colombia, sería un avance en el empeño NetZero del Gobierno Nacional.

Este invitado mostrará toda la innovación que hay detrás de la “Casa Sin Huella”, una construcción que es hoy un referente global de cómo a través del prototipo de la típica vivienda en Costa Rica, se logra ser eficiente, usando elementos locales y desplegando diseño particular que la hace única.

Allí la innovación ha jugado un papel primordial porque es, como lo señala Oliver, un elemento primordial de la sostenibilidad aplicada. “La innovación es la dupla de la sostenibilidad. Para generar lo que llamamos la sostenibilidad integral, incorporamos factores de la tecnología contemporánea, condiciones sociales en términos de la equidad social, intereses ecológicos para optimizar el desempeño de la construcción en el espacio construido, y sobre todo, determinar cómo se sostiene el proyecto en el tiempo, lo que también implica a la optimización del prototipo en una reproducción serial.

Eficiencia y transición energética

La eficiencia y transición energética, son dos temas prioritarios en la agenda de la construcción sostenible, si se tiene en cuenta que a nivel global, los edificios comerciales y residenciales consumen más del 38% de la electricidad total del planeta, y siguen usando carbón, hidrocarburos y gas natural para sus sistemas de calefacción y climatización, emitiendo cantidades importantes de gases de efecto invernadero. Para Angélica Ospina, directora ejecutiva (e) del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, trabajando en estos dos temas, el país podría reducir más de 230 MtCO2eq de emisiones entre 2020- 2050.

Según el Ministerio de Minas y Energía de Colombia, la iluminación en edificaciones públicas y privadas representa alrededor del 20% del consumo energético total en el país, factor que se suma a nivel global a una creciente demanda de sistemas de calefacción y climatización, así como también el incremento del uso de aparatos de aire acondicionado, el consumo eléctrico de elementos de iluminación y dispositivos conectados, contribuyendo a un aumento en los últimos años, en las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía, que tiene su origen en las edificaciones, de acuerdo a la Organización de Naciones Unidas.

Adicionalmente, alrededor del 12% de los Gases Efecto Invernadero (GEI) netos en el mundo, provienen hoy día del sector energético, lo que significa una gran oportunidad para emprender cambios que impacten directamente la mejora de las condiciones atmosféricas del planeta.

Lo positivo es que aunque la energía es la base del problema del cambio climático, también es la solución. Se estima que para el 2050, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la electricidad mundial estará ligada a energías renovables.

Una dupla en la que trabaja el sector constructor

La eficiencia energética es una estrategia fundamental para reducir los costos de mitigar las emisiones de gases efecto invernadero, que se generan durante los diferentes procesos a lo largo del ciclo de vida de las edificaciones, siendo más costo-eficiente en el consumo de energía y promoviendo el desarrollo social y económico.

“La iluminación ha avanzado a tal punto que podemos contar con sistemas de iluminación altamente eficientes, que mejoran la comodidad y la productividad de los ocupantes, y a nivel de eficiencia, se ha complementado con sistemas de control automatizados que evitan el desperdicio, como sensores de vacancia o de luz natural, que solo encienden la luz artificial, cuando la natural no es suficiente. Existen también procesos que facilitan la sostenibilidad en un proyecto, como el proceso integrativo que incorpora varias disciplinas, o el proceso de comisionamiento que efectúa validaciones de calidad a lo largo del ciclo de vida del proyecto”, asegura Angélica Ospina.

Además, investigaciones en materia de iluminación en edificios han demostrado que las personas se sienten más cómodas y productivas en un entorno cuidadosamente iluminado y donde se proporcionan controles de iluminación para las necesidades individuales y grupales. Y es que dentro de un edificio, la exposición a la iluminación artificial puede alterar los ritmos circadianos, lo que dificulta estar alerta y mantener patrones de sueño saludables, asegura la directora ejecutiva (e) del  CCCS.

Incluso, la exposición a la luz natural ofrece beneficios adicionales dentro de un entorno construido. La luz solar directa puede proporcionar una ganancia lumínica beneficiosa, reduciendo los requisitos de calefacción en climas fríos. Además, permitir que la luz del día entre en los edificios puede ayudar a prevenir el crecimiento de humedad, moho y bacterias, reduciendo el riesgo de asma y otras enfermedades respiratorias.

Sumado a esto, la iluminación es un elemento que está relacionado con el bienestar de las personas y el consumo energético, por lo que dentro de los sistemas de certificación, este aspecto tiene influencia en la sostenibilidad del proyecto. Una iluminación eficiente debe garantizar una correcta calidad del servicio de cara al usuario, así como consumir menos energía y evitar el desperdicio.

Solución verde: enredaderas y plantas trepadoras

Buscando ciudades más sostenibles hoy se ven en el mundo múltiples fachadas verdes, con unas soluciones diversas que aportan a mejorar el aire, descender la temperatura de la ciudad y embellecer los edificios. Una de las propuestas para hacerlas más eficientes en América Latina, la hace Susel Biondi, de Poggione + Biondi Arquitectos, con el uso de plantas trepadoras, enredaderas o colgantes, para reducir el esfuerzo técnico de ubicación y riego en alturas, dándole a las edificaciones, coberturas vegetales que se mantienen bien con el tiempo, con un riego sencillo y menos mantenimiento.

En grandes ciudades, donde se han implantado las fachadas vegetales, se ha demostrado la ventaja de ciertas plantas trepadoras “Al usar enredaderas en las envolventes de los edificios, ya sea en muros o cubiertas, podemos tener grandes ahorros de mantenimiento, y al mismo tiempo esa capa de plantas ayuda al acondicionamiento térmico del interior de la edificación, al generar sombra y aislamiento adicional. Además, filtran el aire, atraen especies de insectos y aves, y pueden aprovechar el agua de la lluvia para su riego”, asegura Susel Biondi.

Además, ocupan menos espacio y son ligeras en comparación a otros sistemas, disminuyendo el peso para las edificaciones. Incluso, apoyan el empeño de la necesidad de tener, como lo sugiere la Organización Mundial de la Salud, por lo menos 10 a 15 metros cuadrados de áreas verdes por habitante.

Porqué construir con piedra, madera o bambú

Piedras de todo tipo, así como maderas nobles o el famoso bambú que abunda en muchas regiones de Centroamérica y Suramérica, han sido desvaloradas, pero se convertirían para la construcción sostenible, en materiales no solo ideales por sus beneficios, sino que impulsarían variadas industrias, empleo y una normativa de uso importante. Así lo sugiere la arquitecta  Susel Biondi. En los últimos años ha proliferado el concepto de la biofilia, que es la conexión con elementos de la naturaleza en los espacios, que con numerosos estudios muestra hoy el beneficio que tiene para los seres humanos y su efecto reparador, pero también como protector contra enfermedades. Ese vínculo emocional entre los seres humanos y la naturaleza alcanza a ser tan beneficioso, que incorporar materiales naturales en las construcciones está trayendo beneficios únicos. Además, al preferir materiales locales, donde los procesos están más cercanos, no solo impulsa la industria nacional, sino además disminuye la huella de carbono asociada a su transporte, y dependiendo de cada proyecto, puede ser incluso más barato.

 

Comparte

Artículos Relacionados

Diplomado en Derecho Urbano en Popayán

El 11 de octubre Camacol Popayán iniciará el diplomado en Derecho Urbano que se realizará en la Universidad de San Buenaventura Informes e inscripciones en