Sostenibilidad y compra de cartera de Scotiabank Colpatria

Scotiabank anunció que obtuvo la calificación ASG más alta entre los bancos de Norteamérica en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa (CSA) 2024 de S&P Global. El Banco también mantuvo su historial de siete años siendo incluido en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI) de Norteamérica. La inclusión en el DJSI representa una referencia global que evalúa las prácticas de negocio sostenibles consideradas relevantes tanto para generar valor a largo plazo para los accionistas, como para integrar criterios de sostenibilidad en los portafolios. El Banco obtuvo una calificación de 73/100, colocándose en el 6% superior de los bancos a nivel mundial (según la evaluación CSA de 2024 al 16 de diciembre de 2024), además de ser miembro del Anuario de Sostenibilidad de S&P Global.

“En nuestro esfuerzo por ser el socio financiero más confiable de nuestros clientes, estamos orgullosos de haber sido nuevamente incluidos en el DJSI y de obtener la máxima calificación ASG de S&P Global entre los bancos de Norteamérica por segundo año consecutivo”, señaló Scott Thomson, presidente y director general de Scotiabank. “Estos logros son testimonio de los esfuerzos realizados en todo el Banco para considerar la sostenibilidad en nuestras prácticas de negocio, al tiempo que seguimos ejecutando nuestra estrategia”.

Scotiabank recibió las máximas calificaciones en las categorías de Transparencia y Reportes y Gobierno Corporativo. Se situó también entre los primeros puestos en distintas categorías, como estrategia climática, ética de negocios, gestión de capital humano, planificación del talento y analítica. Entre las iniciativas destacadas que Scotiabank llevó a cabo en 2024 se encuentran las siguientes:

En Colombia, en 2024, a través de la plataforma global de voluntariado Spark, Scotiabank Colpatria movilizó a más de 3,000 colaboradores, quienes dedicaron cerca de 30,000 horas de voluntariado en actividades como reforestación, construcción de viviendas y seguridad alimentaria.

En alianza con la Fundación PLAN, Scotiabank Colpatria apoyó el proyecto “Por mi Vida Ahorro YO” que transformó la vida de más de 880 niñas, niños y adolescentes de Cartagena y Buenaventura. Este programa que benefició a más de 4,000 personas del entorno educativo, fomenta el liderazgo, la autonomía y el ahorro responsable entre jóvenes de comunidades vulnerables.

Con el programa Scotiabank Fútbol Club en Colombia, en 2024, más de 1,300 niños y niñas participaron en campeonatos nacionales, destacándose por su aprendizaje en trabajo en equipo, respeto e integridad.

En alianza con la Universidad EAN y la plataforma 2811, Scotiabank Colpatria impulsó el programa ‘Como con ECO’, que ha beneficiado a más de 13,000 personas en Bogotá y Caldas. Este proyecto promueve la educación ambiental y la acción climática mediante cursos, laboratorios de innovación y proyectos sostenibles diseñados por estudiantes.

Proporcionó CAD $172 mil millones en financiamiento relacionado con el clima desde el 1 de noviembre de 2018, hacia nuestro objetivo de CAD $350 mil millones para el año 2030.

Desde 2021, ha canalizado más de CAD $156 millones a través del programa de inversión ScotiaINSPIRA a 300 organizaciones que operan en nuestra área de infliuencia.

Fue reconocido con 11 Premios a la Excelencia 2024 de Euromoney, incluyendo Mejor Banco del Mundo en Responsabilidad Corporativa.

El sitio web Responsabilidad e impacto contiene más información sobre el enfoque de sostenibilidad del Banco y las acciones para luchar contra el cambio climático. Los detalles de las metodologías, calificaciones y clasificaciones de las evaluaciones están disponibles en los sitios CSA de S&P Global y de índices DJSI. El resultado de la CSA anual se utiliza en más de 200 índices generados por S&P Global, y aproximadamente 4,500 empresas participan en esta evaluación. Los índices DJSI constituyen una referencia de clase mundial utilizada por los inversionistas para evaluar el desempeño y las mejores prácticas en materia Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo.

Flexibilidad y tasas desde 0,99% en compras de cartera de Scotiabank Colpatria

Scotiabank Colpatria desembolsó en 2024, más de $860 mil millones en créditos de compra de cartera para consumo con tarjetas de crédito y créditos de libre inversión, consolidándose como una alternativa eficaz para que los colombianos reorganicen sus deudas en condiciones favorables. Actualmente, este producto cuenta con tasas competitivas que van desde el 0,99% mes vencido (MV), aproximadamente 12,55% efectivo anual (EA), que aplican dependiendo del perfil crediticio del cliente.

Carlos Tovar, vicepresidente de Banca Retail de Scotiabank Colpatria, destacó: “La compra de cartera ofrece beneficios significativos para nuestros clientes, como el ahorro a través de tasas de interés reducidas, plazos flexibles y la posibilidad de consolidar deudas en una sola obligación. Este producto es una herramienta clave para mejorar su capacidad de pago y optimizar sus finanzas.”

La compra de cartera de Scotiabank Colpatria brinda a los clientes: Ahorro en intereses gracias a tasas reducidas. Montos de desembolso desde $300.000 hasta el límite del cupo disponible en la tarjeta de crédito y desde $1.200.000 con crédito libre inversión. Plazos flexibles de 12, 24, 36, 48 o 60 meses. Consolidación de flujo de caja al unificar varias deudas bajo condiciones más favorables.

Cifras destacadas

A cierre de 2024, Scotiabank Colpatria cuenta con cerca de 50 mil clientes activos en compra de cartera, por género, el 56% de los usuarios son hombres y el 44% mujeres, en cuanto a edades, el 32% de los clientes tienen más de 61 años, seguido por un 23% entre 52 y 60 años.

Por regiones, Bogotá lidera con el 37% de los clientes, seguida de Antioquia (16%) y Valle del Cauca (10%). Estas cifras reflejan el alcance del producto en las principales ciudades del país, así como su adopción en otros departamentos que concentran el 22% de los usuarios.

Con tasas competitivas, plazos flexibles y un proceso ágil, Scotiabank Colpatria se consolida como un aliado estratégico para sus clientes en la reorganización de sus deudas y la mejora de su estabilidad financiera.

Comparte

Artículos Relacionados