Stefanini Group anuncia ingresos de USD 175 millones en servicios de nube hasta 2028

En línea con la adquisición de Escala 24×7 y la creciente demanda exponencial de servicios de nube e inteligencia artificial generativa en América Latina, Stefanini Group anuncia un crecimiento proyectado en ingresos en servicios de nube hasta 2028, que superarían los USD 175 millones. Esto tendrá una repercusión directa en Colombia, donde se reforzará la atención cloud, que abarca desde migración y modernización de entornos, hasta arquitectura ágil, finOps y ciberseguridad en la nube.
Y es que, en Colombia, la multinacional tiene una fuerte presencia en sectores como banca, oil & gas, industria y retail, que disfrutarán de esta ventaja competitiva y fortalecimiento de un proceso cloud, que hoy es una necesidad, debido a la velocidad, ahorros en costos y escalabilidad que brinda a las empresas.
Con la incorporación de Escala 24×7, se espera que Stefanini en Colombia triplique su participación en el mercado de soluciones en la nube, consolidando su presencia en el país y ampliando su portafolio de servicios cloud.
Fortalecimiento del portafolio
Iimpulsado por la adquisición de Escala 24×7, Premier Partner de Consultoría de Amazon Web Services (AWS), en América Latina, y recientemente seleccionada como una de las 19 socias globales para integrar la exclusiva Alianza de Innovación con Socios en IA Generativa de AWS, Stefanini Group se convierte en uno de los mayores proveedores de servicios en la nube de la región, donde ayudará a más clientes a aprovechar la IA generativa para promover la innovación, la productividad y mejorar su ventaja competitiva.
Por eso, el crecimiento anunciado tiene que ver no solo que AWS hoy lidera el mercado latinoamericano de Infraestructura como Servicio (IaaS) con un 56% de participación, según datos de International Data Corporation (IDC), sino con que, además, se espera que la adopción de IaaS se acelere en los próximos años, impulsada por la expansión de la inteligencia artificial generativa, con un crecimiento promedio del 30% anual hasta 2030, de acuerdo con previsiones de la consultora.
Escala 24×7 consolida el liderazgo de Stefanini Group
Siendo esta adquisición, una de las cinco mayores inversiones de la historia de consultora tecnológica global, con fuerte actuación en transformación digital y soluciones de inteligencia artificial, refuerza su estrategia de crecimiento acelerado en áreas clave como nube e IA. “Así, queremos cimentarnos cada vez más como un socio completo para el viaje de transformación digital en la nube de empresas de todos los tamaños”, afirma Rodrigo Stefanini, CEO de Stefanini Latam.
Por esto el plan de crecimiento con Escala 24×7 será crucial, y estará estructurado en dos etapas estratégicas. La primera prevé la expansión de proyectos AWS junto a la actual base de clientes de Stefanini en América Latina, y la segunda etapa, se centra en la ampliación de la actuación de Stefanini Group en el mercado de cloud en Brasil. La expectativa es que Escala 24×7 se convierta en la principal plataforma global de Stefanini en servicios de nube AWS, como lo reitera Rodrigo Stefanini.
“Esto significa que los clientes de Brasil y América Latina, como Colombia, tendrán acceso a los servicios de nube de Escala 24×7, que hoy cuenta con 345 certificaciones de AWS y cerca de 1.000 casos de migración y operación en la nube en grandes empresas”, sostiene Diego Ossa, Country Manager & Chief of Strategy de la subregión Latin American and Caribbean Countries (LAC) de Stefanini Group.
Además, el reconocimiento de Escala como socio estratégico de AWS para proyectos con inteligencia artificial generativa fortalece aún más la trayectoria de Stefanini Group, que actúa hace más de 15 años en el desarrollo de soluciones basadas en IA. “La sinergia entre las compañías amplía nuestra capacidad de entrega, que ya reúne más de 250 casos de uso de inteligencia artificial en diferentes sectores de la economía”, concluye Rodrigo Stefanini.

Comparte

Artículos Relacionados

Crece fraude digital en el sector financiero

El sector financiero colombiano enfrenta un momento decisivo. Mientras la innovación tecnológica impulsa la transformación de la banca y el crecimiento de las fintech, el