Noticias viales de Santander

La Agencia Nacional de Infraestructura  anunció que en diciembre de este año entrarán en funcionamiento 39 kilómetros de segunda calzada entre la Virgen – La Lizama y La Fortuna – Puente La Paz, del corredor Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó.

Actualmente, este corredor vial alcanza el 42% de ejecución y contempla 148 kilómetros, de los cuales, 50 serán de segunda calzada, 4 en doble calzada nueva, 19 construcción de vía nueva, 42 en mejoramiento y rehabilitación de la carretera existente y 96 kilómetros que, actualmente, están en operación y mantenimiento.

Adicionalmente, se avanza en la construcción de 2 túneles y 9 puentes, que van desde Puente La Paz hasta Lisboa, por el sector de Santa Rosa.  Bucaramanga- Barrancabermeja- Yondó, es una de las primeras vías 4G reactivadas por el Gobierno, gracias a la obtención de su cierre financiero, lo que garantiza la vialidad de las obras que buscan brindar conectividad transversal entre los departamentos de Santander y Antioquia, especialmente con el centro petrolero de Barrancabermeja y el transporte marítimo del río Magdalena.

Por otra parte, el presidente de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez, presentó un balance de los proyectos que se ejecutan en este departamento  y reafirmó el compromiso de la Entidad con la consolidación del multimodalismo y la estructuración de proyectos sostenibles que serán adjudicados a través de contratos de quinta generación 5G.

Sobre el multimodalismo para la región, Gutiérrez destacó que recientemente se abrió el proceso de precalificación del proyecto APP del Río Magdalena, que facilitará el tránsito por el río desde Barrancabermeja hasta Barranquilla. Este proyecto, además de permitir la navegabilidad del río, se complementará con el corredor férreo de La Dorada – Chiriguaná, el cual tiene conexión con el corredor Chiriguaná – Santa Marta, lo que implicaría que en unos 4 o 5 años los santandereanos podrían transportar sus productos por vía férrea hasta la capital del Magdalena en 9 horas.

Esto se complementa con los avances alcanzados en importantes proyectos carreteros como Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó, que tiene cierre financiero, actualmente alcanza el 42% de ejecución y próximamente entregará 39 kilómetros de segunda calzada entre los sectores La Virgen – La Lizama y La Fortuna – Puente La Paz.
Sobre el corredor Bucaramanga – Pamplona, que inició su etapa de construcción en  agosto, y que contempla 133,4 kilómetros de intervenciones y unirá a la capital santandereana con el municipio de Pamplona, en Norte de Santander.

Gutiérrez aseguró que se desarrollará un nuevo proyecto vial que estará dividido en 2 concesiones y permitirá concluir las obras pendientes del sector II de la Ruta del Sol, que va desde Puerto Salgar (Cundinamarca) hasta San Roque (Cesar) Resaltó además  que el corredor Tunja – Moniquirá – Barbosa, que está en estructuración, beneficiará significativamente a Santander y contempla la rehabilitación de 76 km de vía existente y la construcción de la variante de conexión a Cómbita, que a su vez conectará la vía Briceño – Tunja – Sogamoso.

 

 

Comparte

Artículos Relacionados