Foto: De izquierda a derecha, Alejandro Castañeda, Presidente Ejecutivo de ANDEG, Jorge Valencia, docente del departamento de Derecho Minero Energético de la Universidad Externado de Colombia, Raúl Lancheros. Director de Asuntos Sectoriales y Regulación de ACOLGEN, Camilo Tovar y Luis Ferney Moreno, docentes del departamento de Derecho Minero Energético de la Universidad Externado de Colombia.
En el Congreso de Derecho Minero Energético de la Universidad Externado de Colombia, se resaltó el más reciente informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE), que indicó que, a pesar de los esfuerzos globales en materia de transición energética, los combustibles fósiles continuarán desempeñando un papel significativo en el suministro energético mundial hasta mediados de siglo y se seguirán consumiendo hasta 2050.
La AIE también destaca que, por primera vez en sus proyecciones, la demanda de cada uno de los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) alcanzará su punto máximo antes de 2030, marcando un cambio histórico en el sistema energético global impulsado por el auge de las tecnologías renovables y las políticas climáticas actuales.
Camilo Tovar, docente de la Universidad Externado de Colombia y consultor jurídico de Team Consultor, subrayó la importancia de los recientes avances y los desafíos críticos que enfrenta Colombia. “En los últimos años, Colombia ha fortalecido su capacidad instalada en generación renovable, sumando más de 1.900 Megavatios y proyectando 2.550 Megavatios adicionales para este 2025. Este esfuerzo diversifica la matriz y contribuye a la meta de reducción de emisiones, sin embargo, persisten retos en la oferta/demanda que se deben atender de manera oportuna”, aseguró.
El balance del panel concluyó que es urgente acelerar los proyectos de transmisión, avanzar en la regulación para evitar riesgos de abastecimiento, gestionar el déficit fiscal de subsidios y robustecer la confianza inversionista frente a cambios regulatorios y normativos. Se identificó además el momento crítico en el que se encuentra el sector, con un desbalance entre oferta y demanda proyectado a partir de 2025, que requiere atención inmediata en materia de planificación, inversión y coordinación institucional.
El evento, contó con la presencia de Tatang Budie Utama Razak, embajador de Indonesia en Colombia, Lina Franco, presidenta de la Agencia Nacional de Minería, Alejandro Castañeda, director de ANDEG, Carlos Cante, presidente de Fenalcarbón, quienes resaltaron los retos, avances y oportunidades para la consolidación de la transición energética nacional.










