En un 9,8% crecerá la inversión en vías concesionadas al pasar de 7,1 billones en el 2017 a 7,8 billones en el 2018 para los proyectos de Cuarta Generación. En la actualidad la Agencia Nacional de Infraestructura cuenta con 30 proyectos adjudicados entre Iniciativas Privadas (IP) y Asociaciones Público Privadas (APP), de los cuales 21 se encuentran en Etapa de Construcción y 9 en Etapa de Pre construcción. Este programa cubre más de 7.000 kilómetros de vía y representa una inversión superior a los 50 billones de pesos.
Dentro de los proyectos más avanzados se encuentran las obras Girardot-Honda-Puerto Salgar; Cartagena – Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad ; Autopista Conexión Pacífico ; Autopista Conexión Pacífico 2 y Perimetral de Oriente. Actualmente la banca extranjera posee una participación del 58% en los cierres financieros, mientras que la nacional cuenta con el 41,17%.
Para 2018 el Gobierno prevé que cerca de 10 proyectos más alcancen su cierre financiero, por el momento para mediados de 2018 se terminará la construcción de los 4,73 kilómetros del viaducto de la Ciénaga de la Virgen entre Cartagena y Barranquilla, lo que lo hará el más largo del país y el tercero de Latinoamérica.
Adicionalmente, de los proyectos que iniciaron obras, se espera que la gran mayoría alcancen un avance superior al 50% en sus obras. Algunos son: Pacífico 2, Pacífico 3, Perimetral de Oriente, Santana – Mocoa – Neiva, (IP) Ibagué – Cajamarca, (IP) Chirajara – Villavicencio.
Del programa 4G se estima que proyectos como son Pamplona – Cúcuta, la (IP) Vía al Puerto, la (IP) Tercer Carril Bogotá – Girardot, la (IP) Accesos Norte pasen de la etapa de pre construcción a la de construcción.